

LIBROS & ARTES
Página 13
a la poesía, siempre con un
tomo pesimista que desarro-
llaría con punzante precisión.
Un poema característico de
estos años es “Un caballo en
la casa” que apareció por pri-
mera vez en el libro
Reunión
elegida,
de 1988, luego en
His-
toria de Artidoro,
de 1994,
y
posteriormente en el libro
Cuán impunemente se está uno
muerto,
de 2003. Este hecho
nos señala la preferencia del
autor por el texto. Los poe-
tas peruanos han cantado a
lo largo de todo el siglo XX
a los caballos. González
Prada lo hizo celebrando a
unos corceles que caracolean
por los aires, Chocano can-
tó a los caballos de los con-
quistadores, Eguren a un
equino fantasmal que vol-
viendo de antiguas batallas
trota por las calles empedra-
das, Vallejo, conversa con un
caballo regresando a sus
lares, Delgado canta a un
caballo encerrado en su casa,
desesperadamente encadena-
do a su sueño de libertad.
Esa es la imagen última de
su excelente poesía que nos
habla, como le hubiera gus-
tado decir a Mariátegui, del
pesimismo de la realidad y
del optimismo del ideal.
Como lectores algo sa-
bemos: que una porción im-
portante de la calidad de la
poesía peruana del siglo XX
se la debemos a Wáshington
Delgado. Cuando uno a uno
desaparezcamos los que lo
hemos conocido, nuevos lec-
tores habrá que reconocerán
como muy hermosa a esta
lírica que enorgullece al Perú
de hoy.
Bibliografía:
Wáshington Delgado.
Formas de la
ausencia.
Lima. Editorial Letras Pe-
ruanas. 1955.
—
Días del corazón.
Lima. Cuader-
nos de Composición. 1957.
—
Para vivir mañana.
Lima. Edi-
ción del autor. 1959.
—
Parque.
Chaclacayo. Ediciones
de la Rama Florida. 1965.
—
Tierra extranjera.
Lima. Edi-
ciones Perú Joven.1968.
—
Destierro por vida.
Lima. Carlos
Milla Batres Ediciones. 1969.
—
Un mundo dividido.
Lima. Casa
de la Cultura del Perú. 1970.
—
Reunión elegida.
Lima. Seglusa
editores y Colmillo Blanco. 1988.
—
Historia de Artidoro.
Lima. Seglusa
editores y Colmillo Blanco. 1994.
—
Cuán impunemente se está uno
muerto.
Barcelona. La poesía, señor
hidalgo. 2003.