

LIBROS & ARTES
Página 13
TRES
Entré en el cobertizo
buscando herramientas: el agua había rebasado
la acequia de los manzanos.
En la luz moteada vi viejas imitaciones de Miró
en cartones, estudios
como secretos abandonados
que algunas gallinas ensuciaban.
Sí, Miró estaba en mis figuras del ’68:
personajes planos como láminas
en fondos profundos y espaciales.
Un día empezaron a pedirle carne,
volumen, redondeces. Esa fue la exigencia
que oía, el ruego:
encárnanos hasta la voluptuosidad.
Nunca cesaron de pedirme cuerpo
para la alegría
y, muchas veces, para la solar y limpia
lujuria.
La lujuria de la gente, de mis vecinos,
es como la de los monos, te digo:
muy chirriante.
Debería ser así (y señala a sus amantes
de cuerpo pleno, Tristán e Isolda) así,
como ellos, casi dioses.
Ellos no son felices en la exaltación
sino en lo ceremonial, en el goce
despacioso
e interminable.
CUATRO
Desde el balcón de su casa
contempla una venta: pescados
en canastones de carrizo.
Si miras un pez
ya es un pez subjetivo, ya es de tu alma
donde muta rápidamente:
se hace rojo, adquiere forma
sospechosa
y al final en mi lienzo es
cabalgadura
del deseo.
He visto todo
y todo está allí, en mis amados personajes
y bestezuelas.
Desde el balcón ningún pescadito
era lúbrico, dice riéndose
mientras el pescado objetivo
se dora en la sartén.
DO) / José Watanabe
1.
Mito del guerrero rojo,
1976 (óleo sobre tela 139,5 x 100 cm. Colección particular,
Lima).
2. Sin título 1971 (óleo sobre tela 108 x 69 cm. Colección particular, Lima).
3.
Mujer y mono,
1979 (óleo sobre tela 75 x 60 cm. Colección Roberto Lukac,
Lima).
4.
Mito de la mujer y el vuelo,
1976 (óleo sobre tela 100 x 140 cm. Colección particu-
lar, Lima).
4