LIBROS & ARTES
Página 8
Ossio, Franklin Pease, entre otros.
Araníbar resume con agudeza la
nueva historia que está naciendo:
“La historiografía clásica de la in-
vasión española, hasta nuestros pro-
gramas escolares anteriores a la
Reforma Educativa, amparó siem-
pre una suerte de sinécdoque his-
tórica, que tomaba la parte por el
todo. A la visión de los vencedores
le sale al frente, en estos años, como
correctivo y complemento, la bús-
queda de la visión de los vencidos.
La están construyendo con laborio-
sidad los científicos sociales jóve-
nes…. Si el Perú ha de ser algo más
que una noción geográfica prolon-
gada en el tiempo, entonces esa vo-
luntad de mirar nuestro pasado con
ojos nuevos tiene algo del afán con
que se escruta una amarillenta fo-
tografía de familia, algo del tanteo
visual que busca recuperar la pro-
pia imagen cuando la refleja, tenue,
un espejo antiguo que ha desluci-
do el tiempo. Que son las urgen-
cias del presente las que a eso con-
ducen, lo intuía Goethe al reco-
mendar que cada generación
reescribiese por entero la historia
universal” (pp.61-62).
Manuel Burga, de cuya obra y
virtudes me extiendo más al tratar
la utopía andina, escribió el artícu-
lo La sociedad colonial (1580-
1780). Tres años antes, Burga ha-
bía publicado en IEP
De la enco-
mienda a la hacienda capitalista
(1976), obra que fue su tesis doc-
toral en la Universidad de París bajo
la dirección de Ruggiero Romano.
Su artículo recoge, en gran medi-
da, los hallazgos de esa tesis y las
principales contribuciones de otros
historiadores nacionales y extran-
jeros sobre la época. José Ignacio
López Soria se encargó del proceso
de independencia con el artículo La
época del rompimiento (1780-
1824). Doctor en Filosofía, profe-
sor y ex rector de la Universidad
Nacional de Ingeniería, López Soria
se ha especializado en historia de
las ideas. Ha escrito más de veinte
libros sobre historia, filosofía, edu-
cación y cultura. Analiza el contex-
to internacional que favoreció la in-
dependencia de las colonias espa-
ñolas y examina el juego de intere-
ses de los criollos y los españoles que
produjo lo que John Lynch ha lla-
mado una revolución ambigua. Los
criollos querían proclamar la inde-
pendencia sin abjurar de la colo-
nia. López Soria examina con mu-
cha atención el complejo juego de
fuerzas nacionales e internaciona-
les que dieron lugar al proceso
independentista y se cuida de pre-
sentar a este como mera consecuen-
cia de las relaciones internaciona-
les de fuerza de entonces. La inde-
pendencia no fue ni un regalo,
como sostienen las versiones más
extremas del dependentismo, ni
una conquista autónoma, como su-
braya el nacionalismo extremo.
López Soria estudia, por eso mismo,
las expresiones ideológicas que
acompañan el proceso emancipa-
dor, las guerras separatistas y la for-
mación del estado postcolonial,
mostrando sus posibilidades y sus lí-
mites.
Alberto Flores Galindo, el más
brillante historiador de la genera-
ción del 70 y tempranamente des-
aparecido, escribió sobre El milita-
rismo y la dominación británica
(1825-1845), artículo en el que re-
coge las principales contribuciones
de su tesis doctoral (Aristocracia y
plebe) en la Universidad de París
bajo la dirección de Ruggiero Ro-
mano. En el mejor estilo de los
Annales, el artículo comienza con
una descripción vivaz del contex-
to, de la disgregación del territorio
predominantemente rural y de su
refeudalización. Analiza luego las
pretensiones de los criollos (aristó-
cratas, clases medias e intelectua-
les) de crear un orden burgués y li-
beral en un contexto social
refeudalizado, lo que dio origen a
la inestabilidad política y al milita-
rismo. Las únicas instituciones que
tenían un alcance nacional eran la
Iglesia Católica y el ejército, ase-
diadas permanentemente por ban-
doleros y montoneros. El guano, las
deudas y el comercio con gran Bre-
taña organizaron un eje de articu-
lación del Perú con el mercado eu-
ropeo e inició el periodo de la do-
minación británica.
A Heraclio Bonilla le tocó es-
cribir sobre Guano y crisis en el Perú
del XIX, un tema al que le dedicó
varios años de investigación, uno
de cuyos resultados fue la tesis doc-
toral en la Universidad de París.
Bonilla estudió Antropología en la
Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, pero ha dedicado su
vida académica y de investigación
a la historia, especializándose en la
historia económica. Fue docente
durante varios años en la Pontificia
Universidad Católica del Perú
(PUCP), profesor visitante de uni-
versidades europeas y norteameri-
canas e investigador del Instituto de
Estudios Peruanos (IEP). El guano,
gracias a la demanda inglesa, fue el
producto que permitió tanto la in-
tegración tardía del Perú indepen-
diente al mercado internacional
como la emergencia de una élite co-
mercial y la integración incipiente
del territorio nacional. Pero tam-
bién fue la fuente de la crisis: “Gua-
no y burguesía, ha escrito Bonilla,
fueron los dos términos de una
ecuación que colocaron al Estado
peruano en una situación particu-
larmente vulnerable frente a las cri-
sis financieras internacionales. Por
otra parte, la política de precios fi-
jada por el gobierno peruano para
la venta del guano estimuló la bús-
queda en Europa de abonos alter-
nativos al fertilizante peruano, tan-
to naturales como sintéticos. Am-
bos procesos tuvieron dramático
desenlace a comienzos de la déca-
da del 70…” del siglo XIX.
Ernesto Yepes del Castillo escri-
bió el artículo El desarrollo perua-
no en las primeras décadas del siglo
XX, en el que contrasta el desarro-
llo principalmente agrario de las dos
primeras décadas con el predomi-
nantemente minero de la tercera
década. Desde la perspectiva de las
élites dominantes Yepes distingue
tres momentos en las cuatro prime-
ras décadas del siglo XX: el segun-
do civilismo, la alianza de los sec-
tores medios con el capital impe-
rialista (el leguiísmo) y el civil-mi-
litarismo (después de los 30). Yepes
estudió sociología en la UNMSM
y estuvo estrechamente asociado
tanto en la docencia como en la in-
vestigación con el Ing. Jorge Bravo
Bresani, profesor de Economía en
la Facultad de Letras y Ciencias Hu-
manas de San Marcos y en la U.
Agraria. Su artículo resume una
parte de su importante libro
Perú
1820-1920, un siglo de desarrollo
capitalista
(1971) y sus investiga-
ciones posteriores en Londres y
Manchester, en cuya universidad
obtuvo el Ph.D. en historia. Sus in-
vestigaciones posteriores se han
orientado hacia la historia de los
límites del Perú.
Julio Cotler cierra la nueva vi-
sión de la historia peruana con La
crisis política 1930-1968, artículo
que resume, para esta etapa, las
principales contribuciones de sus
investigaciones que dieron origen
a su libro
Clases, Estado y Nación
(1978). Cotler examina los cam-
bios económicos, sociales y políti-
cos que se produjeron en el Perú
gracias a la depresión del capitalis-
mo en los años 30 del siglo XX.
Esos cambios se expresaron en agu-
dos conflictos sociales y políticos,
en la manifiesta incapacidad de las
élites dominantes para enfrentar la
situación y en la emergencia de
nuevos actores políticos de clases
medias y populares que fueron tam-
bién incapaces para enfrentarla y re-
solverla. La tesis de Cotler es que
la crisis política entre 1930 y 1968
es el resultado de esta doble inca-
pacidad de las clases sociales y sus
representantes políticos. Cotler ana-
liza los intereses y el juego comple-
jo de un conjunto denso de prota-
gonistas en alianza y conflicto –per-
sonajes, líderes políticos, poderes
fácticos nacionales (fuerzas armadas,
gremios empresariales, periódicos)
e internacionales, movimientos so-
ciales, Estado y gobiernos– que dan
origen a gobiernos de distinto sig-
no (dictaduras y democracia pre-
carias) y a políticas públicas (parti-
cularmente económicas) también
de diferente orientación (principal-
mente liberales) en todo este largo
período marcado por la inestabili-
dad permanente y por la crisis po-
lítica continua.
Nueva historia general del Perú
culmina con una especie de apén-
dice sobre la sociedad andina con
sendos artículos de Waldemar
Espinoza Soriano y de Sinesio López
Hernando de Soto.