Previous Page  26 / 28 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 26 / 28 Next Page
Page Background

LIBROS & ARTES

Página 24

sted ha dicho que un mun-

do sin tiranos sería tan abu-

rrido como un zoológico sin hie-

nas.

Los tiranos no son estú-

pidos, conocen muy bien al

hombre y cómo manipular-

lo. No se puede ser tirano e

imbécil al mismo tiempo. Los

tiranos son como los cientí-

ficos, siempre están experi-

mentando hasta dónde pue-

den llegar, y llegan justo al

fin, hasta el momento en que

todo se derrumba. Las tres

cuartas partes de la historia

son la historia de la tiranía,

de la esclavitud.

Los dramaturgos Eugène

Ionesco y Samuel Beckett son vie-

jos amigos suyos.

Conozco a Ionesco des-

de que era estudiante. Siem-

pre le atrajo la religión, pero

nunca se ha convertido del

todo y hoy en día le preocu-

pa mucho la muerte. Sobre

todo, está muy angustiado, de

ahí su debilidad y la fuente

de su arte. Por otra parte,

Samuel Beckett no tiene nada

de balcánico. Su discreción

tiene cierta sabiduría. Él tam-

bién está angustiado, pero se

domina, mientras que a

Ionesco la angustia lo revien-

ta. Ionesco y Beckett son

personalidades opuestas.

Beckett es un auténtico fenó-

meno, pues a pesar de haber

vivido en París durante dé-

cadas nunca se ha contagiado

de las modas intelectuales. No

importa tanto lo que dice

como su diáfana presencia.

Esta basta para mostrar que

es un personaje. Sigue siendo

un extranjero incontaminado.

Su compatriota Mircea

Eliade, experto en religiones, tam-

bién fue su amigo.

También lo conocí des-

de que era estudiante. Las re-

ligiones lo obsesionaban por-

que esa era su profesión, pero

dudo que él haya sido religio-

so. Los místicos y creyentes

fieles nunca andarían por el

mundo para ver qué hace la

gente. Me parece sospecho-

so que Eliade se interesara

por las religiones en cualquier

lugar en vez de dedicarse a

una en particular. Después de

todo, la religión no es un es-

tado de cuentas. De haber

sido religioso no hubiera es-

crito una historia de las reli-

giones.

Se ha dicho que usted es el

mejor escritor de aforismos después

de Nietzsche

.

Nietzsche escribió afo-

rismos cuando le empezaron

los síntomas de la locura. Yo

los escribo por cansancio.

“SIN BACH,

DIOS SERÍA UN

PERSONAJE DE

TERCERA CLASE”

E. M. Cioran

Entrevista de Benjamin Ivry

U

¿Por qué fastidiar, tratando

de explicar y demostrar mis

creencias, a la manera de

muchos filósofos? Yo creo

que no vale la pena. Si yo afir-

mo algo y a usted le gusta,

bueno, si no, muy malo. Yo

escribo aforismos para ex-

presar mi disgusto por casi

todo. Los aforismos son el

producto final del pensa-

miento, yo soy todo lo con-

trario de un profesor; detes-

to las explicaciones.

A usted le fascina la música

de Johann Sebastian Bach

.

He dicho que Dios le

debe todo a Bach. Sin Bach,

Dios sería un personaje de

tercera clase. La música de

Bach es la única razón para

pensar que el Universo no es

un desastre total. Con Bach

todo es profundo, real, nada

es fingido. El compositor nos

inspira sentimientos que no

nos puede dar la literatura,

porque Bach no tiene nada

que ver con el lenguaje. Sin

Bach yo sería un perfecto ni-

hilista.

El suicidio es un tema im-

portante en su obra

.

Yo diría que es el tema

principal. La idea del suicidio

me ha desempeñado toda la

vida, me ha fortalecido. Sin

la posibilidad del suicidio ya

me hubiera matado hace

mucho tiempo. Cuando los

que piensan en el suicidio

recurren a mí, les digo: el sui-

cidio es un acto afirmativo,

lo puedes hacer cuando quie-

ras ¿qué prisa tienes? Cálma-

te. Y en efecto, se calma.

Como la vida no tiene senti-

do y vivimos sólo para morir

es bueno saber que podemos

darle fin cuando querramos.

Antes del cristianismo se

consideraba el suicidio como

un noble acto cívico. Lo que

hace soportable la vida es la

idea de que podemos elegir

cuándo escapar. El suicidio

es la única libertad auténtica

que tenemos en la vida.

Usted rechaza los premios y

la celebridad, le basta con vivir en

su departamento en un sexto piso

.

Mi médico me ha dicho

que si aún estoy vivo es por

los seis pisos de escaleras que

he tenido que subir y bajar

desde hace 30 años. También

soy un apasionado del tango,

es mi gran debilidad. Fui a

ver el espectáculo

Tango argen-

tino

y en el intermedio le en-

vié una notita al director para

pedirle un poco más de me-

lancolía en los tangos, pues

los ejecutaban con mucha

energía y no con la suficien-

te languidez. Cuando me ini-

cié en el tango, éste era más

profundo, más íntimo. Mi

única y última pasión es el

tango argentino.

Traducción de Benito Lacave.

1955.

Pocos autores despiertan en sus lectores las reacciones más extremas,

cada uno de sus escritos es una experiencia fascinante. Esta fue una de las

últimas entrevistas del gran escritor rumano E. M. Cioran