

LIBROS & ARTES
Página 23
l informe del World
Watch Institute del
año 2000 prevé que la mega
tendencia que definirá el fu-
turo de la tierra, es decir el
destino de la humanidad, es
el cambio climático.
De acuerdo al docu-
mento, que ausculta los
sig-
nos vitales
de nuestro pla-
neta, el aumento de los ni-
«Abarca el 7 por ciento
de la superficie del planeta y
es el bosque tropical húme-
do más extenso que existe.
Su flora y fauna constituyen,
por si solas, más de la mitad
de la biota mundial, confor-
mada por cientos demiles de
plantas ymillones de anima-
les, muchos aún desconoci-
dos para la ciencia.
Sus aguas representan
del 15 al 20 por ciento de
toda la reserva de agua dul-
ce del planeta y el río Ama-
zonas vierte el 15.5 por
ciento de las aguas no sala-
das que llegan a los océa-
nos», dice el texto redacta-
do, entre otros, por Gabriel
García Márquez.
Por su lado, el ecólogo
peruano Antonio Brack
Egg, en su ensayo titulado
Educación para el desa-
rrollo sostenible, una ne-
cesidad impostergable
,
habla de la
muy alta diver-
sidad ecológica
del Perú,
por su variedad de climas,
múltiples pisos ecológicos y
zonas de vida y producción.
Esta condición de país
megadiverso nos ubica, de
acuerdo a Brack, en los pri-
meros lugares de un
ranking
mundial de la biodiversidad:
somos el segundo país, des-
pués de Brasil, en superfi-
cies de bosques y el cuarto
a nivel mundial; poseemos
25 mil especies de flora, el
10 por ciento del total mun-
dial. De este total, el 30 por
ciento son endémicas. Ocu-
pamos el primer lugar en el
mundo en peces (2000 es-
pecies, el 10 por ciento del
total mundial), el segundo en
aves (1745 especies), el ter-
cero en anfibios (333 espe-
cies) y también el tercero en
mamíferos (462 especies).
La mayor parte de este
stock genético está en la
Amazonia peruana, que tie-
ne una superficie de 785,649
kilómetros cuadrados y re-
presenta el 61 por ciento del
territorio nacional.
Es este potencial de vida
el que hace de la Amazonia
la renta estratégica del Perú
en el siglo XXI.
En su libro
El mito del
desarrollo y las economías
no viables en el siglo XXI
,
el diplomático y ensayista
peruano Oswaldo de Rivero
dice que el Perú carece de
un diseño estratégico para
enfrentar los inmensos de-
La Amazonia
LA RENTA
ESTRATÉGICA
DEL PERÚ EN
EL SIGLO XXI
Róger Rumrrill
E
La renta estratégica del Perú en los últimos 30 años, sobre todo con
Estados Unidos, la potencia unipolar, y la Unión Europea ha sido
y sigue siendo a principios del siglo XXI la hoja sagrada de los
incas, la coca, y sus derivados, la Pasta Básica de Cocaína (PBC).
veles atmosféricos de
dióxido de carbono (CO2)
por la quema de combusti-
bles fósiles en un modelo de
desarrollo ambientalmente
insostenible, está conducien-
do al clima fuera de control.
Otro estudio, el Informe
de la Federación Internacio-
nal de las sociedades de la
Cruz Roja:
The World
Disaters Report,
establece
que a causa del acelerado
cambio climático los desas-
tres naturales (sequías, ci-
clones, inundaciones, ham-
brunas, incendios) se han
multiplicado. Las altas tem-
peraturas, que originan más
evaporación y lluvias, pro-
vocaron en la década de
1988-1997 un total de 269
desastres. Pero el año si-
guiente, en 1998, se regis-
traron 311, con pérdidas
económicas que se estima-
ron en 92 mil millones de
dólares.
Es cierto, como dice el
informe del World Watch
Institute, suscrito por Lester
R. Brown, Michael Renner
y Brian Halweil, que exis-
ten tendencias positivas y
negativas que se contrapo-
nen, como la emergencia de
una nueva economia ener-
gética basada en las células
solares y la energía eólica,
el aumento de la esperanza
de la vida humana, la casi
erradicación de la polio y la
reducción de los arsenales
nucleares.
Pero junto a estas ten-
dencias positivas en el ba-
lance que guiará el futuro,
aparecen otras de signo con-
trario como la extensión de
la corrupción, el aumento
del desempleo y la pobreza,
el crecimiento de la deuda
de los países pobres, la dis-
minución de la cosecha de
cereales y el record de de-
sastres que castigan sobre
todo a las naciones subde-
sarrolladas.
LA AMAZONIA, LA
RENTA ESTRÁTEGICA
En este escenario global,
laAmazonia, que contiene el
20 por ciento del agua dulce
no contaminada del planeta
y constituye la mayor reser-
va biológica del mundo, se
convierte en el espacio estra-
tégico de decisiones políti-
cas, económicas, ambienta-
les, sociales y culturales.
Porque más allá de todo
el poder económico, de toda
la parafernalia militar, cien-
tífica y tecnológica, la vida
humana depende de la sa-
lud e integridad del medio
ambiente natural, de la dis-
ponibilidad de alimentos,
agua limpia y aire puro.
En el informe
Amazonia
sin mitos
, publicado por la
ComisiónAmazónica deDe-
sarrollo y Medio Ambiente,
se hace un registro y una
cuantificación del potencial
amazónico, aún en pie pese
a la ola de saqueo de sus
bosques, a la contaminación
de sus aguas, al riesgo de
extinción de muchas de las
especies que atesora y al
genocidio de las milenarias
culturas indígenas.