Una llave, un mar, un puente : el impacto de la selección de libros en la formación de lectores
50 con esa incertidumbre siempre lo intentaremos. Esta actividad de selección —previa al momento concreto de promover la lectura de un libro— nos lleva a trazar recorridos posibles, a optar, a parce- lar, a recortar frente a una diversidad bibliográfica. Tarea que no significa de ninguna manera una res- tricción sino todo lo contrario. A partir de nues- tros saberes y de nuestra experiencia en función del compromiso que asumimos frente a esos po- sibles lectores, esa selección se transforma en una valorización de lo que les estaremos ofreciendo. Tal como sostiene la bibliotecaria francesa Gene- viève Patte: «Seleccionar no quiere decir restringir, sino todo lo contrario. Seleccionar significa valo- rizar» (2021, p. 4). «Un mar de libros». Hermosa imagen. Y, sin embar- go, también en el mar se ahoga la gente. Si se compra todo lo nuevo, todo lo de un autor imperdible, todo lo que ofrezcan las colecciones y series exitosas (amén de buenas, desde luego), corremos el peligro de adquirir y construir colecciones desequilibradas (que tienen ses- gos hacia algún tema o predilección). Y nuestra respon- sabilidad es la de ofrecer una consciente curaduría de contenidos, donde haya de todo para todos y todas. No se están construyendo colecciones personales (a nuestro gusto, y favoreciendo lo que nos interesa). Las bibliote- cas y la lectura son para todos y todas. Y la educación
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx