PREFACIO Este texto es una invitación para emprender y profundizar el aprendizaje y dominio de la teoría sociológica general desde una perspectiva que busca entender no solo las diferencias entre las escuelas, sino también los aspectos que tienen en común. Esta perspectiva posibilita asumir a nuestra disciplina no como un conjunto de propuestas inconexas sino como fruto de un diálogo áspero y agresivo por momentos, y concordante o desafiante en otras ocasiones, cuyos resultados son siempre provisionales, pues nuestras propuestas no dependen solo de la lógica que le podamos imprimir a nuestras teorías, sino también de la lógica social, política y simbólica. La teoría sociológica, en este texto, es entendida como el conjunto de problemas, ejes temáticos y constelaciones de conceptos referidos a la naturaleza social de los seres humanos y a la manera en que están organizadas, funcionan, se reproducen y transforman las sociedades. Este tema, a la vez que es común a las diversas escuelas sociológicas, es tratado por estas desde sus particulares enfoques —en ocasiones con distinto lenguaje para referirse a nociones similares—, lo que implica diferentes ángulos, grados de elaboración y apuestas diversas por la explicación o por la comprensión como método y propósito de la sociología. Distintos autores han utilizado diferentes criterios para presentar estos aspectos, por ejemplo, Timasheff (1961), la historia de las ideas sociológicas y los principales aportes de autores; Martindale (1968), las escuelas sociológicas; Collins (1996), Cuff (1985) y Corcuff (1998), las corrientes y tradiciones sociológicas; Nisbet (1969), conceptos dicotómicos. En otros casos se ha utilizado una teoría o enfoque sociológico determinado, por ejemplo, Hewitt (1986) utilizó el interaccionismo simbólico y Johnson (1960) el estructural funcionalismo. También encontramos el diálogo con otras escuelas a la vez que la revisión de los fundamentos del enfoque propio, como en el caso de Alexander (1995); así como la presentación de escuelas a partir de temas y conceptos centrales, como sucede con Giddens (1998) y Macionis (1999). 7
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx