Teoría sociológica

Aunque hay acuerdo sobre su importancia, no existe una sola manera de analizar los conflictos sociales. De este modo, algunos investigadores privilegian el estudio de todos los casos partiendo de un análisis de la totalidad de conflictos y buscando encontrar sus principales determinantes. Desde una perspectiva estructuralista, se buscaría ver de qué manera algunas variables, como la pobreza, la desigualdad social o el poco acceso a ciertos servicios del Estado, generarían la frustración que origina el conflicto. Desde otra perspectiva, otros investigadores parten de la capacidad de agencia de los grupos en conflicto preguntándose sobre la forma en que logran movilizar recursos específicos en su acción colectiva; se añaden de este modo variables no estructurales en sus análisis. En este enfoque lo usual es buscar mayor detalle en cada conflicto, por lo que se privilegia el uso de análisis de casos y se incide en el proceso de construcción de discursos por parte de cada grupo, en lugar de partir de determinantes generales. Aunque estas perspectivas pueden resultar divergentes con respecto al tipo de preguntas que se hacen, autores como Martín Tanaka3 o Víctor Caballero (2009) han intentado hacer converger agencia y estructura, sabiendo que ambos ejes son imprescindibles para la reflexión social. 1 Caballero (2009). 2 Ibíd. 3 Ver Grompone & Tanaka (2009). 1.7 CORRIENTES SOCIOLÓGICAS Y DICOTOMÍAS ANALÍTICAS CENTRALES La sociología no recibe pasivamente la influencia de las ciencias naturales, las del espíritu y las dicotomías conceptuales señaladas líneas arriba, sino que, a la par que reformula los problemas heredados, plantea nuevas cuestiones y desarrolla teorías y métodos propios para aplicarlos al análisis empírico del mundo social. Acerquémonos ahora a las dicotomías centrales asumidas y reelaboradas por la sociología, para lo cual es muy conveniente distinguir entre dos tipos de dicotomías: a) las que se ubican a un nivel muy elevado de abstracción y generalización, y operan como elementos diferenciadores y de oposición entre las corrientes; b) las que, como las dicotomías ejemplificadas por Bendix30, constituyen parte del bagaje conceptual y del modo habitual en que proceden los sociólogos —independientemente de la escuela a la que pertenezcan— al analizar los fenómenos sociales y cuyo uso, iniciado en la época clásica, sigue vigente, como lo señalan Nisbet (1969) y Parsons (1966, 25

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx