La música de las bibliotecas: política y poética de un espacio público, hoy

148 sibilidad de los organismos vegetales, y sobre su capaci- dad para percibir y reaccionar a los estímulos externos. Pero, desde hace cincuenta años, ya no es materia de especulación. Ahora sabemos que los vegetales no solo son inteligentes y sensibles, responden a un ritmo dife- rente y no solo con los cinco sentidos. Mancuso enume- ra dieciséis sentidos vegetales y las maneras tan versátiles en que los utilizan para pervivir. Hoy también sabemos que el cuerpo humano tiene diez veces más microorganismos que células humanas 30 . Únicamente en nuestro intestino habitan entre mil y mil quinientas especies de bacterias. Las neurociencias actuales reconocen que la micro- biota bacteriana que coloniza el intestino aun antes de nacer tiene una función fundamental en el sistema in- munológico y también en la transmisión neuronal. Los estudios científicos han puesto de relieve una correla- ción directa entre la microbiota intestinal y el cerebro, estableciendo la existencia del eje microbiota intestinal- cerebro. Con base en esta teoría, la microbiota actúa so- bre el desarrollo, la fisiología y las funciones cognitivas 30 Véase el artículo «Revised Estimates for the Number of Human and Bacteria Cells in the Body», de Ron Sender, Shai Fuchs y Ron Milo, en la revista PLoS Biol ., 14(8), e1002533, de 2016, disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/ PMC4991899/

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx