Introducción a la lingüística clínica

la comprensión y expresión del lenguaje, en términos de niveles de procesamiento primario, secundario y terciario, yendo desde lo más básico a lo más complejo en términos de funciones cognitivas, cada uno de los cuales se puede alterar. Otra manera más práctica de dividir los trastornos del lenguaje es por su etiología o causalidad, por lo que se utilizará la subdivisión propuesta por Wolf (93) para describir a los distintos cuadros clínicos. En ella se pueden observar cuatro grupos de trastornos en relación con los factores que determinan el síndrome: 1. Factores centrales: involucran trastornos a nivel del sistema nervioso central (SNC), en especial a nivel cortical de zonas que tienen a su cargo el lenguaje y otras funciones cognitivas, por lo tanto, las alteraciones a este nivel son de naturaleza lingüística y/o cognitiva. Dentro de este grupo se incluyen el trastorno específico del lenguaje, la deficiencia intelectual, los trastornos del espectro autista, el síndrome de déficit atencional y el daño cerebral adquirido, existiendo, además, una categoría denominada «Otros» para aquellos cuadros que no se correspondan con las otras categorías 244

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx