Introducción
|
7 |
Capítulo 1. Conceptos básicos: contabilidad y finanzas
|
12 |
1. Contabilidad
|
13 |
1.1. Definiciones generales
|
15 |
1.2. Proceso contable
|
23 |
1.3. Tipos de contabilidad
|
34 |
2. Finanzas
|
36 |
2.1. Decisiones financieras
|
37 |
3. Contabilidad y finanzas
|
39 |
4. Resumen de los conceptos más importantes
|
41 |
Capítulo 2. Marco regulatorio de las empresas en el Perú
|
44 |
1. Marco legal en el Perú
|
45 |
1.1. Tipos de sociedades
|
45 |
1.2. Entidades de control y supervisión
|
47 |
1.3. Protección de los derechos comerciales e industriales
|
50 |
2. Marco tributario en el Perú
|
57 |
2.1. Sistema tributario peruano
|
57 |
2.2. Tipos de tributos
|
61 |
3. Marco laboral en el Perú
|
70 |
3.1. Sistema de contratación
|
70 |
3.2. Beneficios laborales
|
71 |
3.3. Aportes
|
76 |
4. Marco contable en el Perú
|
77 |
4.1. Sistema Nacional de Contabilidad
|
78 |
4.2. Normas internacionales de información financiera (NIIF)
|
87 |
4.3. Norma internacional de información financiera para pequeñas y medianas entidades (NIIF para las pymes)
|
100 |
4.4. Plan Contable General Empresarial (PCGE)
|
103 |
5. Preguntas y respuestas de autoevaluación
|
225 |
5.1. Preguntas
|
225 |
5.2. Respuestas
|
232 |
6. Casos de estudio y solucionario
|
244 |
6.1. Caso 1. Principios contables
|
244 |
6.2. Caso 2. Cuentas del activo (parte I)
|
251 |
6.3. Caso 3. Cuentas del activo (parte II)
|
255 |
6.4. Caso 4. Cuentas del pasivo y del patrimonio
|
262 |
6.5. Caso 5. Ingresos y egresos (casos especiales)
|
266 |
6.6. Caso 6
|
270 |
Capítulo 3. Estados financieros
|
281 |
1. Definición de estados financieros
|
282 |
1.1. Características de los estados financieros
|
286 |
1.2. Elementos de los estados financieros
|
295 |
1.3. Reconocimiento de los elementos de los estados financieros
|
298 |
1.4. Medición de los elementos de los estados financieros
|
301 |
1.5. Estados financieros consolidados, separados y combinados
|
303 |
2. Descripción de los estados financieros
|
305 |
2.1. Estado de situación financiera
|
305 |
2.2. Estado de resultados y estado de resultados integrales
|
308 |
2.3. Estado de cambios en el patrimonio
|
309 |
2.4. Estado de flujos de efectivo
|
314 |
2.5. Notas a los estados financieros
|
321 |
2.6. Estados financieros auditados y su importancia
|
322 |
2.7. Estados financieros según Conasev
|
325 |
3. Estados financieros y el impuesto a la renta
|
337 |
3.1. Utilidad contable y utilidad tributaria
|
337 |
3.2. Impuesto a la renta
|
338 |
3.3. Impuesto a la renta diferido
|
345 |
4. Efectos de la inflación y la devaluación en los estados financieros
|
353 |
5. Casos de estudio y solucionario
|
354 |
5.1. Caso 1
|
354 |
5.2. Caso 2
|
362 |
5.3. Caso 3
|
369 |
Capítulo 4. Conceptos básicos para el análisis financiero
|
373 |
1. Objetivo de la empresa
|
374 |
1.1. Objetivo estratégico
|
376 |
1.2. Objetivo financiero
|
377 |
2. Función financiera
|
393 |
2.1. Decisiones de inversión, financiamiento y distribución de utilidades
|
394 |
2.2. Proceso financiero
|
400 |
3. Medioambiente financiero
|
404 |
3.1. Mercado financiero
|
405 |
3.2. Mercado de capitales
|
408 |
4. Análisis de la situación de la empresa
|
410 |
4.1. Situación financiera
|
411 |
4.2. Situación económica
|
421 |
4.3. Dicotomía liquidez-rentabilidad
|
426 |
5. Tomadores de decisión sobre la base de los estados financieros
|
446 |
6. Resumen de los conceptos más importantes
|
448 |
7. Preguntas y respuestas de autoevaluación
|
451 |
7.1. Preguntas
|
451 |
7.2. Respuestas
|
457 |
8. Caso de estudio y solucionario
|
469 |
8.1. Caso Electrodomésticos SAA (análisis del medioambiente)
|
469 |
Capítulo 5. Herramientas complementarias para el análisis financiero
|
478 |
1. Análisis del capital de trabajo
|
480 |
1.1. Análisis desde la perspectiva contable
|
480 |
1.2. Análisis desde la perspectiva financiera
|
503 |
1.3. Administración de efectivo
|
504 |
Ejercicio
|
515 |
2. Análisis costo-volumen-utilidad
|
533 |
2.1. Análisis del punto de equilibrio
|
534 |
3. Apalancamiento
|
543 |
3.1. Apalancamiento operativo
|
544 |
3.2. Apalancamiento de producción
|
553 |
3.3. Apalancamiento financiero
|
555 |
3.4. Apalancamiento de marketing
|
568 |
3.5. Apalancamiento total
|
577 |
4. Fuentes de financiamiento
|
579 |
4.1. Autofinanciamiento
|
579 |
4.2. Financiamiento de accionistas
|
583 |
4.3. Financiamiento de terceros
|
584 |
5. Riesgo de la empresa
|
605 |
5.1. Riesgo operativo
|
606 |
5.2. Riesgo financiero
|
607 |
6. Relación entre las etapas de crecimiento, fuentes de crecimiento, fuentes de financiamiento, inversión y efectivo
|
610 |
7. Resumen de los conceptos más importantes
|
610 |
8. Preguntas y respuestas de autoevaluación
|
616 |
8.1. Preguntas
|
616 |
8.2. Solucionario
|
627 |
9. Casos de estudio y solucionario
|
644 |
9.1. Caso 1
|
644 |
9.2. Caso 2. Erfolg SA
|
647 |
9.3. Caso 3. Spielzeug SA
|
665 |
Capítulo 6. Presupuestos
|
673 |
1. Presupuestos
|
674 |
1.1. Ventajas del uso de los presupuestos
|
675 |
1.2. Limitaciones del uso de los presupuestos
|
677 |
1.3. Usuarios de la información proyectada
|
678 |
1.4. Etapas que debe seguir la formulación de presupuestos
|
680 |
1.5. Tipos de presupuestos
|
683 |
2. Presupuestos operativos
|
685 |
3. Presupuestos financieros
|
697 |
4. Presupuesto de flujo de caja o flujo de caja proyectado
|
699 |
4.1. Objetivos del flujo de caja proyectado
|
700 |
4.2. Beneficios del uso del flujo de caja
|
703 |
4.3. Análisis del flujo de caja por las entidades financieras
|
705 |
5. Resumen de los conceptos más importantes
|
709 |
6. Ejercicios
|
711 |
6.1. Ejercicio 1
|
711 |
6.2. Ejercicio 2
|
717 |
Capítulo 7. Análisis de estados financieros
|
725 |
1. Generalidades
|
726 |
2. Analistas de estados financieros
|
733 |
2.1. Instituciones crediticias
|
733 |
2.2. Accionistas
|
735 |
2.3. Gerencia
|
735 |
2.4. Auditores
|
739 |
2.5. Analistas de adquisiciones y fusiones
|
740 |
3. Fortalezas y debilidades del análisis de estados financieros
|
741 |
4. Tipos de análisis financiero
|
742 |
5. Herramientas para el análisis de estados financieros
|
744 |
5.1. Análisis horizontal
|
744 |
5.2. Análisis vertical
|
752 |
6. Tipos de ratios
|
755 |
6.1. Ratios financieros
|
755 |
6.2. Ratios bursátiles
|
787 |
6.3. Análisis fundamental y análisis técnico
|
800 |
7. Otros enfoques de análisis de estados financieros a través de ratios
|
802 |
7.1. Enfoque de DuPont (capacidad global de ganancia)
|
802 |
7.2. Modelo de las ventanas estratégicas de la utilidad por acción (UPAC)
|
813 |
7.3. Crecimiento sostenible
|
822 |
7.4. Cuadro de mando integral (balanced scorecard )
|
824 |
7.5. Valor económico agregado (Economic Value Added, EVA)
|
825 |
7.6. Valor de mercado agregado (Market Value Added, MVA)
|
828 |
8. Resumen de los conceptos más importantes
|
829 |
9. Casos de estudio y solucionario
|
832 |
9.1. Caso 1. Análisis de estados financieros para el otorgamiento de un crédito
|
832 |
9.2. Caso 2. Minerales SAA
|
869 |
9.3. Caso 3. Aplicación de ratios financieros en evaluación de proyectos
|
875 |
Capítulo 8. Enfoque alternativo para el análisis de estados financieros - estado de flujo de efectivo
|
878 |
1. Análisis de estados financieros: enfoque alternativo
|
879 |
1.1. Introducción
|
879 |
1.2. Definiciones
|
887 |
1.3. Explicación
|
887 |
2. Estado de flujo de efectivo
|
905 |
2.1. Introducción
|
905 |
2.2. Comentarios
|
910 |
2.3. Estado de flujo de efectivo: estructura (método indirecto)
|
913 |
2.4. Análisis del estado de flujo de efectivo (método indirecto)
|
919 |
3. Modelos para la detección de quiebra de una empresa
|
936 |
4. Resumen de los conceptos más importantes
|
940 |
Capítulo 9. Casos prácticos de análisis e interpretación de estados financieros
|
943 |
1. Casos prácticos de análisis de empresas
|
944 |
1.1. Análisis de Supermercados Peruanos SA e Hipermercados Tottus SA
|
944 |
1.2. Análisis de Gloria SA
|
999 |
1.3. Análisis de la compañía de minas Buenaventura SAA
|
1039 |
1.4. Análisis financiero usando el enfoque DuPont: empresas cementeras
|
1077 |
2. Examen integral de repaso
|
1118 |
2.1. Examen
|
1118 |
2.2. Parte práctica
|
1118 |
2.3. Solución
|
1120 |
3. Ejercicio integral de autoevaluación
|
1128 |
Bibliografía
|
1179 |