Boletín del Centro Científico del Cuzco

- - é,3- ción de las lanchas :.i vapor, 1n maquinaria y las mercaderías A:t.tranjera.s por la vía del Ucayali, el Camisea por el paso de Fiscarrald. Es.te punto c,éntrico está llamado á un gran por• venir y el establecimiento de autoridades y puestos perna• nos se impone para coutrarrestar los avances de los indus• triales bolivianos que ya han empezado á servirse de el'!a. ruta. • Otro tanto se entiende de la boca del Inambari que Bo- livia quier6•poner en litigio y dond'á eEt apremiante .fundar .un establecimiento como el indicado para el Mano. Con el tráfico colosal á que están llamadas estas vías su podría en poco tiempo llevará esa hoya una población de más de dosrnil almas que c~n loR peruanos en número de más de dos mil que ya t,xisten en el Mano serÍf\11 un factor impor– tantísimo para la solución de la cuestión internacioual. im• ponieudo ln, supremacía. comercial y la supeitioridad de las •onveniencias que ,brindamos para el progr·eso de esalloya, en apoyo de nuestros derechoi:1 legales al territori,o. . Lai,, vías de •&omnnicación fáciles y la proxirníilad de morcados son la base de la inmigración ·voluntaria. Una vez dadas a! tráfico las que venimGB estndinndo veríarnoEI afluir hombres <l>➔ todas nacionalidades á1aprovednr de las tierras inrnejorable¡,: de nuestros valles, á dedicarse ;i la navegación, 1 a i comerr.io <le ,ví'veres y mercaderí-as; nflueneia que debe ser llficazmento coadyuvada por centros de propaganda en el ex• hanjero, propaganda en la que nuestra institución está lla· rnada á desempefínr un gra11 papel. Lo qne paeó en el Purús á ~a época de la funjadón de ]:is colonias de est} río por el Sr. Pipper se realizaría en 1ll1estro t0rritorio con la misma rapidez. El Coronel Labre yue viajaba por flllí en 1887 djce: · · •En 1871 cuando se fundó allí un establecimiento por ChandlM era «todavía poco pobiado, tendría unas 2,000 almas en el bajo Purús. Con la «navegación á vapor iniciad;¡. entonces por la Compañía Fluvial del Alto <.-\mazonas, aumentó luego su población y riqueza. Subí e_ste río en el':'ª· ,por Purús en su viaje inaugural. Volviendo de este viaJe el vap_or hizo »200 pesos de fletes. De r 870 á ·r 887,en diez y siete años su poblac16n cre– ciúl mncho, debido á las facilidades de comunicación que auxilia·:la inmen– •samente por la producción de goma elástica, explorada desde enton~es •con grande ~~entaja para e 1 comercio, la navegación y la riqueza pú):>hca •contribuyó rara ese resultado. Hoy, no obstante nuestra poca autoridad, «cuenta el Purús una población de 60,000 almas, fuera de los .:i.borígenes, «esparcidos en una area de 6,000 kilómetros, recorriendo sus inmensos •afluentes y lagos; tiene una villa que es la sede de sus autoridades y de «una vicaría.• ,Dado el primer paso en la colonización de las márgenes del río Purús por el infatigable Sr. Pipper esta hermosa y rica región :siguió prosper:in– cdo rápidamente y á principios de I 878 siete años después de la msta)ac16n <le Pipper hacfa_n el sen·icio mensual,en este río cuattO vapores brasileros,

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx