Boletín del Centro Científico del Cuzco

-61-- to en s/ 160 daría 128,00~ soles en -fletes t;>or tierra y estiman do en un sol el flP,te fluvial por arroba se ganarían 80 OOU 80 !ef!. El valor de la carga en los lugares de oonsum'o serí¡ igual á 500,000 soles por lo menos. Es decir que se pondría en acttvidad un capital que daría un val~r de más de 800000 soles en el primer año luego de abiertos los puertos al trá · fico. • Los.gasto~ de fleta fluvial aminorarían mucho por el empleo mmed1ato de lanchas á vapor, qua ahorran brazos más útilei!! en la producción, y por la competencia. El trans: porte de ganado en pi~ inaugurará el tráfico; pues, este pue– de ir hasta el puerto sin g¡an gasto y allí embarcado en bal– sas de la capacidad de tremta reses cada una, que lle~arfau el forraje en pacas como techo y , p~redes, para un viaje de 30 días rnáximun á remo y de 10 días á lo más si las balsas .¡ion remolcadas por lanchas, que cada una de la fuerza de 15 caballo;:; p'uede arrastrar un convoy de tres ó cuatro de ellas. . Las cifras anotadas 1 que aumentarían progresivamente con el tráfico y el mayor número de productores; son de to• marse en consideraoión por el Gobierno, los hacendados, el Comercio y p0r todos aquellos q' quieran dar empleo prove• choso á eus capitales. La administración particulatmt'-nte tiene en ellasll!f.a base fundamental para la fundación á poca costa de puestos comerciales y administrativos avanzados en esa rica zona, hasta hoy olvidada en detrimento de la forttl• na pública y la soberanía naoionalj pu1::stos que serían soste– nidos sin grandes gastos solo pJr el inmenso tráfico que es• tán destinados á servir, sin gravar en nada el presupuesto. luego de f,mdados, y antes bien proporcionando pingües rentas al fisco. ·Cómo púede llevarse á la práctica este hermoso y fe• cttnJo programa1 ¿de dónde S('I arbitrarán los medios que se necesítan1 . • Un estudio atento sugiere los med10s no imposibles de lleva 1 •lo á efecto en breve tiempo, tratándoAe de un pueblo patriota y emprendedor como el nuestro. Desde luego son dos los faitores que púeden real!zarlo: e~ Go"'?i~rno y la ini• ciativa particular sola ó de asoc1aoión; esta ultJma todavía con más ventaja, con esa libertad de acción inmediata y oportuna que requieren los trabajos de esta naturaleza en desenvolvimiento inicial. ¿Qué falta? La ,parte más difícil, la región accidentada ITTl monta~a. de cada una de las vías proyectadas e8ta vencida; resta el corto trayecto de 12 á 15 leguas para cada una de ellas; en terreno llano y de bosque, para alcanzar los puertos. Con / /

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx