Boletín del Centro Científico del Cuzco

--59-- El antiguo camino de las Tres Cruces tiene el inconvenie• te de la cuesta de ese noml!re que es casi impracticable, de que el trayecto hasta la hacienda Ccornipata. es quebrado y lleno de pantapos y de que no hay ni senda de esta hacien• da para adelante. Cnando el tráfico esté establecido y que pueda suminis· t1'nr renta la tasa al comercio la vía del centro seguirá la rnta señalada por el señor Gohring y P-1 Rev Bovo de Reve· llo. El camino podrá ser carretero y ligará la región aurífe ra de Paucartambo con los valles y el puerto fluvial impul– sando la minería con la fá<;J.1 importación de maquinaria pot el Madre de Dios y el Amazonas. He aquí el trazo de este camino: recorriendo las lomas de la región audfera de Pucará y Cachupata en la ribera iz· <¡uieda del río Huaisampilla ó Pilcopata, pasa este río por un puente y desciende á los valles, :flanqueando las faldas de poca gradiente que ofrece la prolongación C:.iel r~mal de la sierra hasta un punto muy avanzado del valle; atraviesa el río Qqueros por un puente, en un estrecho adecuado que existe á pocas millas antes de la confluencia,de este río con el Pilcopata, y siguiendo por la margen derecha de este río hasta cerca del Ccofíec tuerce al Este recorriendo la falda tendida de 1~ Crestas Escarpadas y evitando los ángulos del río. Gohring calcula que siendo el trayi>cto del Ccofiec al puerto, de 15 leguas, la distancia de éste al Cuzco sería de 40 leguas por la ruta indiuada. Como la vía del Ccoñec al 1 Pnerto tiene que ai:ravesat! un territorio ocupado por ealvajes hasta hoy hostiles es iu– dispensab:e establecer entre el Piñipiñi y el Puerto un fortfa intermedio, advirtiendo que los establecimientos del Piflipi• ñi y del apostadero deben eBtar construidos también como para la defensa contra. los salvajes y gnaniciónados por 108 mismos agricultores dotados de armas. Como la dietancia de un fortín á otro no sería mayor de siete leguas los tran · s'tmntes harían el trayecto de día, el mismo que sería coni:-• tantemente batido por las guarniciones, hasta el desaloja· miento co¡ipleto Je los salvajes. Este plan file aplica también al trayecto entre el Camanti y el Puerto en la vía del Mar· capa ta. La tercera sección productora del Departamento está formada por los valles de las provincias de la Convención y de Calca,que suministran lo~ másvr liosos artículos, tatnbiéu de consumo en la hoya del Madre <l.e Dios, como la coca, et cacao, el café, el arroz y frutas tropicales. EEta sección tie· ne para sus productos acceso fácil á los merca<los del orien. te por una. vía que está por explorar¡_;e aún; ei:: la del río ~'\fa.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx