Boletín del Centro Científico del Cuzco

-52- inmensas cuencas del Amazonas y del Río de la Plata; esta• bleciendo así la navegación fluvial en el interior del conti• nante desde las costas de la República Argentina hasta la desembocadura del Orinoco. Desgraciadamente esta maravillosa red fluvial que es el camino de la civilización al interior de las selvas vastísimas de Sud América está dislocada en varios puntos por seccior nes cortadas de cataratas. En el Madre de Dios la cachue· la Esperanza que se puede canalizar; en el bajo Mamoré las cinco llamadas Guajará Mirún, Guajará Guasµ, Bananeira, Palo grande y Lajas que tambiéti pueden canalizarse. Es en el Madera, á -pocas millas abajo de Villa Bella, donde co· mienzan las formidctbles cataratas de este río que imposibili• .,._ tan caEi el tr~fico en un trayecto de 160 millas. Son diez y seis las caídas conocidas con los nombres de:Matlera, Miseri cordia, Riberón,-Periquitos,Ararás ,Pederneira, Paredón, Tres hermaii0s, Salto de Girón, Calderón del Infierno, Morroños, Fah:;a Cachoeriña, Padre Eterno, Salto de Theotonio, Ma · cacos y San Antonio,á cuyo pié está el puerto de ei::e nombre del estado de Amazonas, término de la carre..ra de los J:)aque– tes de las diversas compañías que surcan el Madera. De es– tas cataratas: la de Theotonio es la más grandiosa, la de Gi· rón la más estrecha, la de Calderón del Iu:fiei .'lo la más pin· toresca aunque la más insalubre, la de Riverón la más peli· grosa y la de Banaeiras en el Mamoré la más fatigante ;de las otras algunas desaparecen en las crecientes como las de Gua• jará mirú, Tres hermanos y .wlorriños, las demás empeoran. La ascensión de las cataratas demora á lo~ batelones que transportan la carga 60 días,siendo 10 ó 12 solamente pa• ralos treuhos libres y el resto para el pasaje de ellas. De manera que la~ embarcaciones que antes llevaban la goma hasta el Perú directamente y vo-lvfan con retorno de merca. derías t3mpleaban 6 á 8 meses para tornar á Villa .13ella, á fuerza de remo. Con el objeto de evitar las cataratas ó para ligar cen · tros proveedores con las barracas, varios industriales gome· ros han abierto ya y tienen en proyecto y const ·· cción va· rías vías terrestres complementarias de la fluvial. Las principales son las siguientes: la que liga al Madre de Dios con el Mamoré,parte de la barraca Florida de aquel río arriba de la catarata Esperanza y termina en el sitio de· nominado Natividad encima de la primera catarata del Ma– moré Guajará mirún. ~sta vía es carretera, cruza un río na• vegable el Yata grande y sirve á evitar la sección de las ca· taratas en los dos ríos ahorrando tiempo y peligros para el transporte de víveres de Mojos á las barracas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx