Boletín del Centro Científico del Cuzco

-50- Pólvor:t ................................ libra Munición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . qq. Hachas ............ . ............. : ..... e/u Cuchillos de monte .................·... ,. 5.00 50.00 5. 00 5.00 Estos exorbitantes precios hacen que sea lucrativo lle• "ªr mercaderías de cualquier punto del interior de Bolivi3<~ :Viscarruld en su segundo viaje llevó, comµrado en lqui• tos, un cargamento del valor de doscientos mil (200.000 Bs.) holh 1 ianoR. , El tráfico con los artículos de primera necesidad no es menos importante y todavía no ha alcanzndo un desarrollo 1,astante á proveer i-'-bnndantemente e1 consumo que de ellos hacen una pob}wión completamente olvidada de la agricultu• 1·a y de la g-anadería, ya por la carencia. de brazos, ya por la falta de tierras á propósito para eso& fines. El departament& de Santa Cluz, la provincia de Mojos, cuya capital es Trini• <la<l sobre el Mrtmoré y la provincia de Caupolicán, en me· 11or esea1a, son Ja despensa de las barracas y suministran hasta el arrQz y (-l} mniz. Indicaremos los principales de esos artfouloe &eñalando los precios q~1e tenían en 1876 á !a época del viaje de Keeler y el de 1884 cuin1do viajaba rl P. Armentia\ teniendo hoy un reca,go dei 30 '){, 1876. 1884. 1896. CncHÓ ......•• @ 2.-00 8.00 10.00 Café ..... . .... TT ' 2.00 12.0~ 15.00 Taha.uo ...... ' ' 4.00 25.00 80.00 .Azúcnr ,, 4.00 12.00 15.00 . Far-rñn{hadua de Yuca)2.00 3.00 5.00 Charque ...... " 2·.00 !l.00 12.00 J\:fa1z ......... . ,, 40 8.00 4.00 1111 nt.ectt ...... " 1.4.0 10.00 14.00 Q11eRO ... . •..• . , 1.40 8.00 15.00 f;ebo ...... . .. '. 2.00 6.00 ~-ºº Aguardiente. - botella hoy , .1.60 Sal .......-. . . @ 2.00 12.00 15.00 ~ L:t sal ~e lJeva do Cochabamba 6 del Pará, qúe á su vez la importa de Cádiz. }i;l trigo no se conoce allí sino bajo la forma de galletas extrangeros. El transporte d~ estos artículos S!=l hace hoy mismo en embaruacioneR á remo: batelones que cargan hasta 800 @, gariteas de menor porte, canoas y callapos ó bafoas. La na• vegación á va.por ha E1alvado últimnmente Jas dificultades ele la carencia de remeros, para lo que se emplean hasta mujeres, forr.na al tráfieo regular y h0y su1·can ya varías lan•

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx