Boletín del Centro Científico del Cuzco

- 47- el peón se vé muchas veces reducido á v1v1r de frutas y le• gumbres silvestres. La agricultura bien entendida rendiría allí tanta \ltilidad corno la misma explotación del caucho. No se puede avaluar con exactitud la cifra de la pobla• ción en toda esa hoya. Se calcula que los campas, los hua• chipairis y los sirineris del valle de Paucartambo alcancen al Tiúmero de 3,000; tal vez representen otro tanto las tribus del Inambari, el Manu y el Madre de Dios. La población trabajadora de las barracas del alto Madera, en su mayor parte oriunda de Santa Cruz, no Pª"'ª de 4,000 almas inclu• yendo los salvajes reducidon La población en el Beni alean• ta á la misma cifra. No puede haber incremento local 'en es'a población don• de el hogar no existe, en que la mujer está reducida á dura c~1dición y en la que las epidemias de sarampión y fiebres diezman en veces los pobladores, sobre todo los ni-l'ios aue no pueden soportar Jas privadones de la vida de las barracas. De ahí la const a nte demanda de brazos á las poblaciones del interior de Bolivia y la caza de salvajes que dan ,margen al tráfico ya mencionado. Desde el descubrimiento del Mano por'. Fiscarrald se fundaron en esa zona varios establecimientos con un perso• nal que el primer afio llegaba á 800 almas; población~•que de entonces á hoy ha aumentad0 á 2,000 almas con el tráfico activo establecido entre esa hoya y la del Urubamba; pues, los bolivianos mismos han optadri por la vía del Camisea é Ignitos, para la exportación é importación de sus artículos, de preferencia á la del Madera tan peligrosa para las vidas y las fortunas y á la del Acre qne todavía no está expedita para servir un tráfico regularizado. Los centros más importante:'! por su_~población y suco• mercio en el Madre de Dios son : Rivera Alta en la ,confiuen• cía del Beni, donde se ha hecho últimamentA el trazo d~ una población sobi·e la p 1 .anta del villoría que existe; es la resi• dencia de las autoridades bolivianas recientemente estable• cidas y el pnnto donde convergelel movimiento del Beni y el Madre de D:os. · · La barraca Orton en la boca del río de este· nombre con un pei·sonal de 300 almas esparcidas en las márgenes de ese río cuyo movimi ento es notab~e; tiene una imprenta, donde se publica "La Gaceta del N arte" órgano de los intereses de esa región. La Aduana Boliviana de Villa Bella, en la confluencia del Mamoré y el Alto Madua, es la residencia del personal aduanero y centro de las transacciones del Mamoré y Madre de Dios.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx