Boletín del Centro Científico del Cuzco

-48- mujeres so recatan con una banda de tela de algodón que les rodea la cintura. Los Araonas habitan la margen ·derecha ,del Madre de Dios entre el arroyo Chivé y el Beni, extendiéndose en el interior de las tierras hasta el Orton y el Abuná. Tienen en general el mismo tipo y costumbres que los Toromonas aun– que son menos robustos y de fisonomía menos correcta. Son ~erezosos y tienen pocas cha0ras aunque cuidan de tener buenos caminos. Son hospitalarios y accesibles á la civiliza– ción, pero·si sufren engaño son traidores y vengativos. Los Paca{luaras habitan el Bajo Madre de Dios y eltBe– ni. Los Oaripunas sus ve<'jnos, se extienden en la ribera de· recha de este río. Tienen en general mucha semejanza con los araonas en sus costumbre1:1 y culto; y se diferencian en que son más guerreros, gustan de hac91• exc-ursiones fluvia · ,.les. Se perforan la ternilla de la nariz y las orejas para ador· ,. ' narse con plumas y conchitas. El tipo de éstos no es simpá· tico y su color es cobruno. ' Los 0uarayas constituyen la porción más numerosa y tal vez la más interesante de las tribua salvajes. Guarayo significa asesino en lengua tacana ó araona que es la que hablan las tribus citadas. E~parcidos en el Alto Madre de Dios y en los territorios vecinos á la. cordillera andina entre este río y el ~.1..adidi poseen extensos y abundantes cultivos. Nómades, indómitos, de costumbr0s viriles, hacen sus corre– rías por Isiamas y las inmediaciones de las barracas del Ma– dre de Dios y el Beni llevados 9or sus instintos de pillaje y asesinato. Varias veces han saqueado la población de Gavi– nas. Son enemigos de todas las demás tribus á las que hacen temblar por su ferocidad y carácter indomable. No ha sido posible conseguir la reducción de uno siquiera de ellos; los prisioneros antes que rendirse y someterse prefier~n dejarse , morir de hambre. · Los Oliaues se extienden en el interior de las tierras a] Norte del Alto Madre de Dios y han sido reducidos casi eu su totalidad por agentes de las barracas, ayudados por los Araonas aue ya tienen relaciones francas con los gomeros. Se observa en general en estas tribus gran superioridad en fisonomía, índole é inteligencia sobre los indígenas de la altiplanicie andina. El Mano es probable que esté habitado por los Pucapa• ooris y Sirineris al Norte del Madre de Dios. En las fuentes del Carpajalí y vertientes del Camisea están establecidos lo~ Picos, tribu numerosa esparcida en el Bajo Urnbamba, et Alto Ucayali y Tambo, bien conocida por su valoré inteli-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx