Boletín del Centro Científico del Cuzco

Conocernos ya el aspecto de e::.tns bell::i:-i comarcnfl, he· mos seguido la admirable red de m1s ríos, de cso/3 cam1uo::i · que andan: réstano:; conocer su clima, conoce:, á Fms mor.año. r;, res, los negocios de que vi vea, cuales pueden ser fas relacio- 11es que nos unan á ellos; asuntos qne serán terna.. de 1a con• fen-mcia próxima que preparo alentado por la ilidulgoncia y benévola atención co;n que me honraü~. ( IV. EL C1.nrA: SALUBRIDAD-POBLACióx: LAs Tmgus SALVAJES·– LAS B,,I~:iAOAs-EL Tn..ABAJo- C0sTu11nnrns-EsTADfoT.i0Á CENTROS IMPORTANTES. El clima de tan vasta zona tiene qne ser variadísimo y aún w> Re tienen datos suficientes para forma ... i::e idea cabal de su di vernidad. Con todo, son de iuter,;s algnnas de his pocas ob:,:ervaclones hechas en distintas seccioU:es del terri- torio en cuestión. · · ·· Las cabeceras del Madre de Dio!?. á inrned-iación de al– tas montañas, están pc,bladás de espesas selvas de humedad. exc8i:iiva que alimentan innumerables torrentes que tras cor– ta carrera forman ríos canclal.osos. Las evaporaciones de ÜÚJ ilimitadas llanuras del Oriente son detenidas por las Bierrns, formando constantes y espeso;:, nublados que mantienen ve• lado la mayor parte del año todo ei valle de Ccosfi.i patn. Sü– cede esto mismo en Marcapnta y en los-valles de Carabay,i, y en general en toda la exttmsión de es~ zona que tieue ei– tuación topográfica semejante. J~n cambio la r,roxirnidad de ]a Cordillera ,.;-i.tenúa la, temperatura del ambiente que debería ser mayor darb l_a escasa altura del terreno y s.u lJO~ición tropical. Ifoina1í fref:5· cas brisas del Sur y del Oeste y la temperatuTa media del · afio no puede ser mayor de 25º cent. .En las noches el frío _e$ en· veces,inuy sensible y i:;e requiere tanto abrigo cqrno en las 1,1ierras. J;~sta ba;ja de tern.peratura es debiqa, á nn cn.mbio entre las corrientes cálidas de la atmósfera de los valles Y las brü:as heladas de ]a cordillera, y determinan el dei:ósiio de abun iante rodo qUt~ contribu'j·e' á ú1a11tcríe.r fa' lnnnedad.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx