Boletín del Centro Científico del Cuzco

.... . -37- ,fueron formadas las colinas del Ccoñecc, la colina de la Calavera, los ce– crros de la margen izquierda del 1 Bajo Piñipiñi y probablemente también el •ramal que separa las aguas del Purus y del Mapacho. Las aguas estanca- ' das tuvieron que romper las colinas del Ccoñecc.» ~ •Desde las estratas de_!ignita que es muy cargada de piritas, consti– ctuye una arenisca roja la roca principal y desde el río Carbón hasta la Isla •de la Muerte no he visto otra.• t •Hada las Crestas Escarpadas, que tienen 500 metros de altura más •6.menos sobre el Madre de Dios, sufre esta roca un metamorfismo y se •VÚelve porfiroide y porfírica.• t1. •Entre las colinas del ,Ccoñecc y las Crestas Escarpadas hay un bajo •ornde corre el río Carbón.• , cLas pampas de Ccosñipata y Pilcopata y sus colinas tienen un terre– cao más arcilloso y pesado que las demás y por ·10,tanto se prestan espe– ccialme~te al cultivo de la coca. En el aluvión de las pampas del Tono, ,forma parte también la cal, proveniente de las rocas cali ,a5 de la cordille– •1 \ , circunstancia que mejora esos terrenos y que fué la causa de la mayor «aglomeración de haciendas y poblaciones en esa sección. El terreno de ,las pampas sirineris es del todo diferente á las anteriores;pues es suelto y ·«arenoso proviniendo de su base de arenisca y cal, mezclado tan solo con •la arcilla que traen las avenidas. Estas tierras serán los sitios por exce– clenda para cultivos y edificación de haciendas bien situadas y sanas.• •A juzgar por las formaciones de las rocas del Marcapata cuyo valle ,divisé en considerable extensión desde la colina de la Calavera, infiero ,que entran en la co1¡1binación de sus terrenos diferentes elementos y ten– ego la opinión que su suelo es más fertil aún que el de las pampas arriba mencionadas.• La. formación de las pampas, lejos de las sierras, es de aluviones terrosos mezclados con arena fina que depositada en capa1:, horizontales forma las partes altas del terreno, las mismas arcillas cenagosas forman la región baja de los áluviones actuales, asf como la arcilla mezclada con peda · zos más ó menos grandes de hidrato de hierro. El hierro contenido en estos terrenos está á flor de tierra y es un ex· celente mineral que no se ha pensado nunca en fundir, aún teniendo el carbón de piedra en la vecindad. Las cataratas están formadas de gres muy silíceo y fe· rruginoso de rojo oscur,o que corta perpendicularmente el cauce de los ríos ó por conglomerados ferruginosos en vetas horizontal€} El terreno carbonífero está en contacto con este terreno por el que ha sido cubierto saliendo á luz eu algunas part~s. Se encuentra carbón en San Ramón y Exaltación del Ite· nez y también en Tumapasa y San Jo1:1é en el Beni, donde además salen á luz yacimientos de petróleo que se usa al es• tado natural. El carbón de las cabeceras del Madre de Dios es de er eelente calidad y será una importante fuente de riqueza. luego que sea práctica su explotavión. ..

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx