Boletín del Centro Científico del Cuzco

\ ' i -3 1 ,L- A ue generalniente se considera.; 1 oQ1 la fronter.!.\ con Bol_ivia, aunque Hnml:;>qldt señala el :lequqi.J, afluente _tl~l Be1~1 por a izquierda que desagua más arriba del Mad1d1, temendo sus fuentes también en el nudo de Apolobarµba. 1 'El MadiJi que ha sido recientemente ·exp_lorádo por er Coronel Muñoz de la Delegación boliviana en. una exteL¡:¡ió, navegáble á vap_or de 167 kilómetros tien~ dos 3,fluerites na– vegables en canqas: el Río Albert por la izquierda y e1 R -~, Núevo.por la derecha; tiene en su curso superior algurial1 palizadas y rápid,>s que desaparecen . 1,311 las creci!3ntes 11 d ( - · jando de ser obst. áculGs pa.ra . la t..aveg-acíón y pudiendo .se¡ destruidos con pocr.. trabajo · La misión de Cavi uas, fundada ea 1802, e·stá cerca· de1 dese1nbocadm{·. de este río en el Beni: . , , . . , e• . Al parece 1, con poco fundamento se lia emitido po1: et. explor~cdqr ::;itado la, opinión de que el_Madid_i no e~_ la ccm• - tib.nac16n del TéLmbopata explorado por Ra1mondi •que lo co1-1Sid~ra como la fro1i-tern. co;n Boiivia. . • L::i.s márgenes del Beni á partir ae Oa'vinas están pobla• dd.s por numerosas barracas de e:xplotación de caucho que en " v,irios puntos se halla ya agotado. E;1 la, parte sqp~rio:r cfol río e-stáu bs poblaeioQ.es de San Bu~navei1~·1ra Y.Salinas, los priméro3 ¡mertos; la de Reyes, a1 il1teriot u.e ·· lae tierras <-m la ribera. derecha; 'rumnpasn., Isiamas, Rureriubuqúe y otras, poblau,.1;s p0r indios de di vers~s ·tribus .que se· ocupan. como bog:u; de canoas en el OJmercio de víveres establociclo uun hs barracas de río abajo. . . , • J~L caudal del Boni es· la. mifad,del Madre de Dios y su ancho en su emboca.dnra <le 243 yardas, con ·corriente •menos.. i mpetnosa que la de este río. . .11:ntre la. couilneucia <lel Beni y lit del Mamóré ha·y ,unn. r1istaucht de 27-1 ,ldlómetros •annqUe la navegációu regular B.;tá cortn (hLpor la.. eatarnta Esperanza á 20 kilóinetros de la boca del M1u11orj. :En eso trayecto el l\fadl'e de Dios ó Alto ivfaclera ao redbe más que :nn attuente de consideración por·' la. jzqniercla. , · .. . Ji~l Orton ó Ta,iú~wwrw que corre casi para.lelo y á .co:rta.·· ci'stancia <lel Madre de Dios tiene Bus fuentes en arroyos . pequeños cerca del meridiano que corresponde al Inambari. .,. Tiene 224 kilónietros de exteúsión navegable á vap(i)r duran•.· te las . crecientes y en embarcÁ.ciones menores lo es en todÓ ., tiompo· hasta la reunión de los ríos 'Taluuarnano y Mamwipi • que lo fonn.rn ; su anchura ~ ría d e 40 á 70 métros y desem– boca en el Beni á los 10º 41' latitnd. ·Atrnviesa nna región · ·. baja expuetita á inundaciones y sus partes altas que son po· cas estáu 'expnostas á ellas. No ·tienecatara:ta:3 eusii ClÚ'so;

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx