Boletín del Centro Científico del Cuzco

-unn extensión c:isi igual á conociJo de- su curso y á cort~ distancia; este río es m ... o menor que el lnampari. Así i:,e explica que el río t~ng:i ocos y pequeños afluentes por la izquierda y hace soponer l.a existenc.;1a de alturas que formen la q.i vi::¡_oria de_a¡;uas pa:ra estos dos ríos taY1 iurnecliatos· ,.El único lago cqnoddo es el q-qe Pando llamó Armentia, f.ituado pocas millas arriba de la boca del Heath eq la mar~ jer ¡zquier(la. Se sabe. que es unvegable en laucha á vapor pe no se conoce bieu su extensión. Se presume la ei.istencia. de otro lago arriba de la ca• ch /ela Vasquez [12?20' latitriJ y 71º 5' longitud O.do París,] fr tit~ á la isla ''Delegaoión" e:µ la marje .n i,zquierda. Por informes se sabe de otro que ·1e lla1na-µ "La(lo dél V. io", ó de "Montano" por un individuo de 1 Ete nombre qu¿ fundó µua barraca cerca dp él; ~~ le cpnskÍera ·rnayor que e1 Armentia annque de menos fondo. En oi ~rto lugur de sus riberae habitan urnrn familias de salvajes üaripu nas. Se extiende entre el sitio llmnndo Peñas de Buoeta y Mara· -villas, comunicandp con d río por des r,~queño!:! arroyos .1.Vaveada (ngua t1ubia) y ~l Sapwessad(t (arroyo de los galli• nazoE<) nave~able. . Las onllas Madre de Dios son bajas é inundt:1dizas <leode San Pablo alto hacia abajo; para arriba. se ven ya algun~s eminencias; peñas altas en veces cerno la de T1·ini· dad, la barraca Gericchíquia, de lmse de pi~arra: C\madá, Se· na, Peñas de B~teeta de caljza; A Ju.nció1i, dan Pedro, Was• ldngton, La Palma, Real y el .b;wmb(J,ri todas á lµ derecha. En la rihera izqnierda !:le nota.n El01:enoia, Oam«olw ó Gi– braltar [11º 50' latitnd S.], Itt Carmen [11º 57' latitud S. Y 70º ~9' longitud O. d~ PurisJ, Ar.né-rica, I:lurr.w·itá y las Pr:,ñas, esta. últim~ de granito. Todas las eminencias son aprovo• chaqas p,tr~ las ban·acrn;i. Observa.ndo q ne son ·más numerosas los 1 ugares altos en la riber:1. derecha que en la izquierda y que los afluentes de esta rna.rjen son tambien P.11 mayor núm1;1ro y m~s caudalo• sos so deduce que la cordillera 6 ramal del ¡nnmbari debe avanzar s~s cl1lltrafúertes muy al in,terior de lo$. llanos hacia el Este, más en la parte St1r del Madr~ de Dios que en la del Norte dpn<l;e ~l sisten1a hidrográfico tom~ otro rumbo me• nos irregular converjente 4 la hoya del Madera. La anchura q.~l Ivfa.dre de ~~os pasa en rliversas partes, eob.re todo encima qe l~is grupos q'CJ iE!las, de mil metros sien• <lo regularmente de $00 á 500. h su desembocadura mide '{50 metros. 1 La velocidao de E!U corriente .es mayor ,de la cachuela Vasquez lrnstu el Beui, cuya corriente el:l menos rápida. Ade-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx