Boletín del Centro Científico del Cuzco

Ho i partir del Ccoñecc ha. cont buido a In nr,_nmulaoión de' )os deüitns en los altos fond la form'acióll de las isfoa. En efecto entre la. boca del I , bnri á 198 metros de altn• ra y la del l\fadre de Dio's á 138 y apenas u'n desnivd de 60 metros en una. longitlid calcnlnµa en 440 millas; es decfr, O' 008 1ü, pm· kilómetro. La caída de las cataratas es proxima• mente de 60 cm, en 200 metros para cada nua. Loa afluentes· de alguna consideración abajo del Inam• bari son ]og sjguie'nfrs: · ¡ El río llamado .E-.leatli por Pando y Aóuyamd por o os se vacía po1· la derecha á uuos 50 kilómetros abajo del In bari por los 12º 34' latitud y 7lf 27' longitud O. de Paris. 'n :rnchura no pasa. de 70 metros y es profL1udo. Sus orillas ~- a bajas y p:fonfo se p'ierde de vista la dirección de sn en ,o porque for1 a dos curvaf.i violentas cerca de su embocad'\_ ,1. j_i:ste río fué recorrido por el malogrado ingenie1•ofr:rn ¿és :Mül1er. c mpafíero del Coronel Panclo, que muríó aseGinaílo poil ¿ G,1arayos con sns dos uotn'pañeTos Edmuudo Pando y .Tocé U. Benavente, ncticia adquirida á la época dela expé'– dición al Madjdi donde se encontraron por los e.xpedicio11a– rios en poder de aquellos- salvajes varía¡, prendas de loB YÍC· ~ timados. Se sabe que es' navegab1é pero nada de su ver(lade– ro curso artib'J. de' su embocadura, aune¡ ' 1 se colije por el hecho citadd que· bs fuentes de esos dos ríos deben estar muy inmediatas. . El Mam1,pa1·i ó Sena es de aguas negras y menos cauda– fosd que el Heath,es naveg,'1ble en botes en todo tiempo bas·– ta fos gomales más lejanos ;:í. ocho ó diez dias de navegación de su embocadura. Se vierte en el Madre drl Dios por los 11º 45' latitud y esta formado de los arroyos Manupari (río de poco fondo, en legua a:raona), que nace en un lago del país de los Toromonas al S. O. y el Manuripi (río chico) que vie• ne del S. de cerca del Madi di paralelo al Beni y q,:re á su vez se bifurca e-n dos arroyos Vi{liesacla y Vipaesada. Este río bri:r;¡da facil comunicación con el Beni al que corre muy in• mediato tll su orígen. ·Sonde tercer orden los pequeños rí0s de la Asunta, los Torornonas, Genechiquia [11º 22' la.titud], Nuanla (11º 32') y de los Pacagua1·a.s, qu" entran por la derecha y navegables sólo durante las c'í'ecientes. Por la izquie't'da ncr e-:ntra ningun río de consideración y 101:1 denominados Gibbun, Clij vé Sarnaéssada y otros meno– res no son más impórtantes q, e· los otros. Los ríos Tah:úarnano y .}f anuripi que forman el Orton deben abso)'ber todas las a g.,.ias comprendidas entre el Acre y el Madre de Dios; pues, el ürton corre paralelo á este en-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx