Boletín del Centro Científico del Cuzco

pcdición que hicieron por el Mache de o:¡; yendo á dar al :i\fa<lera. el cual perecieron cuatro ele ellos.~ •Otra prueba de qUe el 1Iapacho, M n río del Combate es uno 1¡smo y que se une al Madre de Dios, es 1 e haber sabi_do los piros mascos por esa vía la catástrofe ocurrida al oronel-Latcrre, Prefecto •del Cuzco, con los salvajes sirineris en el valle de Paucartambo. Estos winieron á anunciarla poco despues á los piros de este lado del Camise~ 1por la vía terrestre de que hemps 3ablado» tEl trabajo del caucho de que ya se ocupan los mascos para hace¡ «sus negocios con los del Camisea, ha hecho que sea ya frecuente la rela «ción de los salvajes de las dos hoyas, aclarándose así muchas cuestione cpor los datos que aquellos suministran á estos. Ahora mismo se explo– cta ya el caucho en esa hoya y quizá en la el Madre de Dios para trans- 'j cportarl6 al Urubamba y ¡ or él hasta !quitos., 1Los cuzqueños podrían aprovechar tambien de esta vía, para pene~ «trnr con más facil~ t <l :en la riquísima hoya del Madre de Dios, sin te– ner que temer la o¡, sición de los fowces y tan temidc,s salvajes de Pau– c,,,artambo., · He aquí en pocas líneas predichos diez años y con fa mis rignrosa exactitud, los descubrimientos realizados por l!'isoarrnM en lns hoyas del Urubamba y del Madre de DioK y la confirmación de nuestr~ opinión refpecto al curso 1el Maracho. Todavía" punien argüirse (lne el Ynvero es el mii;:mo Pane·tl'tambo com·o se lrn dicho rnueho tiempo. Pero en con– tra de e~tn. hiµótesii; e~ta.u los hechos y los testimonios de personé\~ de criterio. Ademas, c'-msideracioues de analogía C'.)11 otroq ríos eu las mismas cóndidone13 que el Yayero y la obgerva.ci011 de la orngrafía. de esa regiou nos dan pruebas rn ud1q mú::i convincentes· S t1 1.ped.e citar el testimonio del Sr. Samanez y sus com– p'lfíer0s. 'gl Sr. Ahcl ~J,Jntes. de e::ia expedición, sondeo el río oa Ru em _boc a.dnra encoutrán<lole poco fondo, fuerte co• rriente y es.'. )a.sa anchura; aunqu_e los Oamoas aseguran qne pnede n:lveg 1rs e en canoas inuclra.s leguas arriba, donde ha– bía. rn uclus fa1nilias sal vc1jes oc,1padas ya de la ~xplotaci(m <lal c·tnoho, qne cambian por herré,Lulieutaf:! con los comer· clantes del Bajo Urubamba. · Postertorme11te ~i Sr. Sirntiago Olnzábal ha hecho la. trave~ía del Timpia al Yánatili por las lomati pasando por o~e río, n.l íllle no le dá importancia, corno tampoco se lu. <la.u otros viajeros; siendo el Mapf cho á la altura de 1a. po · blaoió11 de Paucarbmbo un río ... á. considerable. ! . Sobra todo,se sabe que en e¡ mismo cordon de colinas en qn,~ nace el Yavero tienen sn oriRen ríos de cnrso bn largo y del caudal del Timpia, del Ca.misen y del Sepahua., supe-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx