Boletín del Centro Científico del Cuzco

dejánc1oseJa por último d ado en vista de las probabilida• de:. con qne Raimoncti , 1rn que el río en cuestión es el mismo C an,i~ea , afln,-mt e U rubamba. Aparte del error en decir que.el Mapach aldet.ndo la sierra. del Pifiipiñi se une con el Tono para rmar el Madre de Dios ó Mano; pues es ya L)ien conocido el régimen de este río, resulta ser Vf dad que el Mapache e:3 el vardadero Mano ó río del mhate. Y el Coronel J~spinar bi~n pn<lo deducir esto de ticiaB y de la observación del sistem~ orográfico y otras 1sideracionas que se de~renden de ellas, Lo que lLw:i.rá á la e,·iqencia la aserción de que el Pan• rtambo y el M ano son nn mismo río será probar que el amioea no es &u continuación, ni tam~,oco el Yavero co· o m~clios i:;o~tienen. 1 • Ya se ·1ia visto como Fiscarral<l navega• do el Camisea fln r.au.oas llt•gó hasta. las fneutes de este. donde ya. no se po<lia navegar, para pasar al Carpajali y al Manó. Cigamol.i ahorn, lo qne ctice el Sr. José Beuigno 8amanez Ocampo so• bre ei,,te mismo río y el Mano en el díario de sn viaje pu· bli,;aclo en 180;\ á seguida <:le en explo1,ació11 del Apurimac y el Uruliamba. ... «El r2 de. r.< :~hrc (IS<J+) pasamos por la boca del río Camisea, •bastante cauc!a'.oso y muy m:,rso. El'tra por la derecha viniendo del • [~. S. E. Sn cat1dal igual 6 menor q11e el Picha, es muy inferior al que •los Srt'S. C.011,!c de Castclnau y Caí it::m Carrasco creyeron tenía. Enga– .:10h.s, ~iu <luda, el cmir111~ c:1sanche c¡ue 1ecibc, formando un gran pozo cal ser recl1az,1do por d río C'rubawh1.. . .............................. . . .. ....... . ,f,«hii;:n<lo <¡i·t• e-: oriuion gei.nal,,·, ;1te ac!m;.,ida. la de que este río •e!: d mis:no :\la p.ichc, q ll" p[':,a pcr la ¡,_,bl,1.cióu·de Paucartambo, he he– echo l..,; mas prn!1jaS a\ ~·ri~ t,:-,ci ,n~s t(Specto á su origen y tenido la bue– •na suerte <le h d>lar C'<''l tre:¡ pc' 1 ·i. )')as i;~nsa.tas que I~>. han rcmon \•do ,por cinco día,,. l :l.;;.s m' han : 1 s.•¡;urado c¡ue á et:a distancia se divide ,en tres r:rnn.;, q;1~ s.n: hs ríris ('amile,1, Asuteri.'tapri y ,c...·er/Jt¡a, los cecales tmiuos f,;,, ;en <:;•1 6 1 ús2ncio tn ia f::,nura cou iufinita:o agt1adas y •riachuelos, que a.iuyu1 c'c :til~h,., beles, b2sta formar el caudal de agua ,visto por no$Jtros; /'f'!'U 1¡11e 1r,1fr:, d.· sn rew:i,jn son ríos 1 ;u¡unios r¡11e ,de.~cienr!e11 J)O,. r¡n ú1·c,c!as d.J 111u<k1 gradicnü·, que arrancan de las faldas •<le u-na m(»¡/(l)ia.• • He sajido además quec sdlien<lo dicha montaña cuya dirección ge– •neral e~ <le S. á N. se desciende por la falda opuesta, en un solo día has– •ta encontrar un pequeño río que los Piros ma~cos llaman ,Va110 /l('(Jl/1:1~0, •por el que se puede bajar en pequdt,ts canoas hasta su <les.embocadura «en otro no muy grande llamado 11(11/0.» •Segu,1 esos sah·ajes dicho río e ur.c á otro mayor que ,·iene <le les •valles de- Paucartambo y que no t "de ser ot'.·o que a<¡t1d c¡uc los tara– •potcrios 1\Ialtlon<ldo y cor· pai1cros ieron er·trar -por !..i izqu;Crl' 1 .: ' '.\!;,– edre dt> Dios con dos !:ua<lras de ,m l1iura en !a ! (•::>a y al r¡ne el 8 de F<! - •brero de 18(1 pnsieron por nombre «R~o de Combate,,,en la desgr«ci:ida

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx