Boletín del Centro Científico del Cuzco

porque se advierte, en seguida ~rvando un mapa que la distancia entre los meridianos de urRo de la cadena dívi • soria del Madre de Dios y el Ur a:mba y la altura proba· ble en que desemboca el Mano no es mayor de 2º, espacio suman1ente corto para el dese"rivolvimiento de un gran río¡ tanto máEI, s! se añade, que en esa altura ya no existen rt. ou– t.afias que alimenten nieves perpetuas, prn.~sto que en el¡ ~je ne la cordillara oriental, 1a línea de las cumbres neva as forma un codo al Oeste cuyo rumbo está trazado por los e· vados de Calca y Lares, lós q.el Salccantay y los de A1 a, huailas ~l otro ládo del Apuri ( ac. Además, se sabe por 1 itinerario de Fiscrn,rrald que el trayecto e.ntre el embarcaJ rf' f.Q dei Car jali, al pie de las colinas qr1e separan este I o del Camisea: y la qesembocadura del Mano, es recorrido r o· lq en ouatro üías, oomprendíendo la parte navegable á Ta ' por cbl .M;ano y la q11e se navega en canoas "?n el Carpajali. De estas consideraciones cuya e~actitud es palmaria se deduce evidentemente que el Mano 6 Río del Combate de Maldonado 1 no es otro que el Mapacho ó Paucartambo que riega la población y quebn1da de este nombre teniendo su origen en los nevados de las inrnediacioJ;'P,S del Auflangate. Por mucho tiempo se ha•debaticto la v,iestión de sí es• te río era tributario del Urubamba ó d~l Madre de Dios, pabiéndose restielto por puras deducciones por que afluía ,i,l Urubarnba c0n el nombre del río Camisea, como lo cree el Sr. Raimondi, ó con el li.e Yavero como quieren otros. - . El año 1846 fué c;omisionado por el Gobierno, para in ' formar sobre las montañas de Paucartambo, el Coronel D. José D. Eb¡,inar, q"4e al ocuparse q_el Mapacho dice lo que sigue: · «Desci~nde al NO. por la gran quebrada de su nombre, pasa delan, ~te <le Pa,ucartambo y Challabamba; y dando la vuelta por Yuracomayo, ~entra en lo¡; valles, faldea la apiñada sierra del Pii'iipiñi, recibe los ríos ,Tono y Cuquiri con sus tributados y mez;clando sus aguas con el Toai– tma ó "Madre cle Dios forma el gnq1 río Mano,• Más ad~lante añade: «Por la preced~nte descripción hidrográfica que– •dará asentado y de un moqo irrevocable, lo que hast hora diez años ,estaba en cue&tión, á saber: sí el río de Ocongate, q úe mas abajo fu~ .nombrado Mapache, mezclaba sus aguas con el río Wilcamayo ó de ,Santa Ana ó si mudapa su dirección del N. al NE. para juntarse con cel M¡uañón (Amazonas) por la diagonal ó el camino más corto. Result~ cla cuestión del modo más favorabJ, á la civilización actual; siendo yá un. checho cuya propabilidad toca er certidumbre, próxima á confirmarse «por · una última experiencie que• . río Mapacho concurre con el Marca, •piita á formar la península de f usangate.• El Sr. Espinar se pr ponía hacer una s~gunda excur• sión á resolver este punto, la que no pudo llevar á cabo, quedando su opinión sin la confirmación de datos positivos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx