Boletín del Centro Científico del Cuzco

el Marcapata; tal vez el creía desernbo car en el Marca pata. En el mapa que he azado para acompañará este estu• dio de las viaR filiviale el departfl,mento se puede ohservar que el curso del Marcapata espu:í.s p.rpbable como afluente del Madre de :Otof:!; y ·4e i:;eñalado su curso así con lln~a n t.ntuada. El espacio eutre l~ boca· de lnam'bari y el Marca• · ta como E.e vé es va¡:¡tíi::imo y -hacer pensar en un afluente i portante ó eJ1 una modificación del sistema orográfico que · orígen solo á p·eqll.eiíos ríoa afluentes del Madre de Dios y Inambari; aunque lo lógico es suponer que el río Palea yo valle vio Rairnondi y·'que es la frontera con el departa• f>nto de Puno, tenga el mismo no:nibr~ y desembocadura ue hoy se da al Marcapata. · · ' ~ i Toca ahora dilucidar c-ual sea el río flano. 8í es el t'aucartambo ó Mapacho ó un rio nuevo , cuya cuenca esté comprendida entre las fqentes del Purus, las· vertie:r,tes se· ttmtrionales del cordon del Pantiacolln y el divortia aqua· rum entre el Urubamba y el Madre de Dio~. El último punto derPurus á que llegó l\'.tr 0¡1andlless en Diciembre de 1864 está situadq á la latftn4 qe 10º 52' .. 52" y á los 7.4:º 3¡' 9"; log. O. de París, T omaq do las coordi · Jrn1las dA GoL·10g para la confluencia q.el Pifíripiñi; ltit. 12º 37' 45", long. de París 73º 48' 33"; se obtendr~a un arco de lº 58' 53", en el que estaría comprenqiqa 1~ hoya del río en cuestión. · · Es de advertir que el di v-ortia aquarum de las ver· tientes del Purus debe estar todavía más al Sur, porque las coordenadas indicada,¡ no son sino las del último punto f,llcanzado por el cflebr~ explo:raqor, quten ~dvierte que el río aunque con muchas palizadas y rápidos cambiaba de di• rección y tenia todavia I4 ~ 18 metros de ancho, crerendo ver su continuación hacía el 8. O. Aun más, habna que sustraer á esa distancia el ancho por lo menos del cordon del Pantiacolla, lo que o.isminuye µmcho más toqavía el arco delº 58" 53' que hemos eµcóntrado entre lo~ dos cur· sos de flg )' que nó~ ocupan. Es pq s imposible suponer que ~n río como el Mano, que no ee otro que el Río del Oumbate, que Maldon~do vió entrar en el Madre de Dios con dos cuadras de ancho y qqe actualmente eE surc~do por lanchas que calan más da 6 y ½ pies, pueda te:qer un \ ·cuenca tan reducida como la que resulta de laE1 observaci<, , 1 s fl,nteriores. · Tampoco puede decirse 4 e sq curso en longitud sea. muy largo y que se compensar la estrechez y poco :iesen · volvirnieuto de los valles secundarios al thalweg principal /.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx