Boletín del Centro Científico del Cuzco

uchos riachuelos notables todo sus arenas auriferas siendo los rrlás injportantes por 1 reéha el San Lorenzo y el Garrdte; ~ste dltima l::hña la b del fabuloso cerro au- rífero del Oamante. Por la izquier a reoil::Je el Izcaibamba el Rapo, el Cadena y Eil Basiri; este últiirio, rico en lavadero~ des~mboca frente al Camanti y tiene su orígen en el cordón divi~0fi•> del Marca.pata; . . . , ' ÍYl curso de este rfo es niny largo pues solo ía e:itensi de su feraz valle es de más de 30 leguas hasta el Caman bordea el valle por·la izq.uierda el alta ramal da Ccolqliip to que termina sobre el lugar Ch~ e-chile, continuandose t bajas colinas que le eieparan del valle de Paucartambo. Camanti parece te1 minar el cordon je colinas que limita valle por la d echa. . N ystrorri . udo ver ese íriismo río desde el cetro .EspL goni y dice: ''El río 1\íadre de Dios no es navegable segun lo "qüe aparece désde lá erribocadura del Piñipiñi pero visto ''desde la cumbre del cérto E_spíngoni,parece navegable des– ''de la enibocadtira del río Marcapata, que ei::tá como á tres "Íegrias más abajo de la del Piñi_piñi1': La expedición ti.eimers; én g_ue iba el Sr: Jos.; M. Men– doia conocedor del valle de Marcapata, _~xorrió primero ese rio coQ. ~l intento de alcanzar con más facilidad los lla• nos ~el Madi:e d~ Dios p~ra ex_plotar el caucho, que se en• cue.ntr~ en ábµnqancia. solo en las pamp·as. Pasaron adelan– te del Camanti y :lespués d e, tres. días de viaje se vieron deso• rientados entre una sucesión d~ cerros con escasas pampas qüe los desalentó ob\igánt;].olos á iolver; creyeron divísar" á la,_corta distancia de tr.es leguas el valle de otro río en que afluía el Marcapata. En . seguida tornaron á xeaunU:dar la búsca de gomales entralldo por el Madre de .Oio.s y después de haber bajado en baleas doe días des(j.e' él ,Piñipiñi. vieron desde las alturas de Iós cerros del Ccoñecc.la desembocadu– ra d é' un gran río ,<irie ellos ere.en jirméme:µte no _ser otro qud el Marcapat~. Adem·ás los .salvaje!:"i de Pa,ucartambo pasan con facilidad al valle de Marcapata y s~.dice 4ue qe'sde las alturas" de Chile-chile se avista á corta distancil el valle de Ccosñipata y el Ccoñe'cc . Como se vé estos datos son aÍtafiiente demostrativos y prueban que la opinión del Sor.- Raimondi y otros que ha si– do ley en este órden no es mu,,, robabie.- Queda entonces entre el{ arcapata y la desembocadura del Inambari, como está l' i)y determinada, un gran es• pacio en el que debe correr un podero1w río afluente del Inambari que es el que Raimondi, cree por deducciones ser ·

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx