Boletín del Centro Científico del Cuzco

La re;-¡ión A:u lln.rr , do.nde í:\lns elevad:ts y m!Í l tip1nt1 mon– t:lñ:1i,. }'e hnlbn heuchi<las de l01 rn:ís pr,-1Giosos metale~ eo– rnó el oro. el platino. Jo~i f1iarna1,tee, Ja plata&., cuyas 1 pro– ,¡ uüoio11e:~, bie:i explotndns, se:rían Sl1ficiente para a bastecer ú i (dn el rn1.wdo; uo e<>nti e ne t,illo pequefíos ee11tros de tra– ln~jo exp[otati vo. por !a fo.ltn, de ccuocirniento pn\cüco d0 1·,,ta,región, en la que se lanzarán más tarde, los minerns :1vidosdeloro. . t La Región Trcu1-Andina. es el parafao perdido df) la Tierra 1)0 e ::-;t.l vat:itisirna región, donde los árboles gigantezcos cn– br(-m toda la superfide de sn suelo, encerrancto el perdidu áv bul-de ta vida; atra ve$ado por mta inmernm red ,:ie oorrien.; k:3 acuos:1f1, q l1<'l al iins ntrm las rnás estimadas y rarL;imas p:ro– d ncr:ione..,; veget~les, para lleva:r, despnJs, sns agnn$ al colo- 1:10 A rn-wona,.<,•; \ tptmas hay Ugeros indioio~1 p.ráeticos (fo 01ia, donch-1 la.s µohl 1:1<;ione'.:-\ rudimentaria~ ocupan una in~igbif1• e1.rnte o,tet1s~0n fül ha orillas de a}gL1nos ríor-;, ligeramente ,:onocidoe., ]~~ el niwvo nrnm1o del Perú, cnyo--, 1írnlt<-IB cvn ]a,~ uneioues colin d auÜ'-S est:iu 1rnn·.;ados (leog1·{í,/icamente rnu."3 nó de uu nwdo pu:i.d,ico y conocido en reali<1a,l. Sim-,do pne$ uur, u,icedida<l irnperíorsn de un Paí~. co11,o– cDl' e! snfili1 en qne bnbjta, cülTW jndiE>pern,able 11,N1io p:;rn, r,;;i com,e1·va(:ión y cte;-:nrroUo. ha 1:_:ido tarnhjerí'1,ecc~nrio :fm1 <Ltr o-ent"N>S ti1:.-1pucül1(-'t; qt1e r'e ocnpen de exarnhrnr eFe ¡,unlo nn toda.s Rus Jace:; y <hrlt) ü conocer p;·ácticnrn<)ute, e~tuuj:in d-, :ü m;smo tiempo Jo!:\ diver:;;o!,I medfoi;i qne tieJJrfan á. 11~- . 11:1r y ponl;u·, de f.-lel'eB intdig-enfrs y labvrjosos 1oB vastfai– mos oa-:r¡,prn qno, en Ml P<·n·ú permanem,n iulrnbitados. Va8ti~11Ho rn-itw.1io, en el que st: ha cto tooar c<Jn la Geo· f~ra fLl, la Hi.;.todn, 1:1.1:1 Ciellcias },T:1tnralcH y la Po ítit;a ::RÍ t..:0a1 ') uon hrn demás ramas del Baber Hmnn.iw ().Ue r:;e des· Jh'otHleH de el1S1~- .En t,J Perú, Atl m:n d/,q__mdli alauna, ~l Cuzco, el más rko de todos los demád departamento~, es el cimTRO "N" ATURAL del P~tís. r cou p,:i viJ8g-ioi:. nntnra1e8 supndm•ef'.t :-i. 0trnlquier otro· }.::;~ la (}<1,¡Ut Je Oro de loa perhirno~, el ÜMllLIOO de su Lrn.rm– TAD. Ecite privi1igbdo suelo se baila tan inc6gnH0, en las ri– qnoz:"IB que e11<;ierra, como lo ei:;:tá el ref.to rle l Pníe. y L"e en– cuentrn se prd:·ado, POR rrov, en cierta nwn<➔ra, del J>a,;if!,co, por In falta ,fo , 1 ias rrlpi.fos de com1111icaciún. l~ra pne~ n e,oe, ,iu.io que, fin este privilegiado 01tzco, se estableciese umi Sociedad q' llenase fines,aún má~ ehwadoB y trasoendeutale!! qne las"S~edades Geográficas" Y heaqni, que esta nece~i.dad s0 h a &mpezado á llenar, con la creaci-óa del "Üantro Chmt:fico," debido á la INICIATIVA y e::,fuerzos•

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx