Boletín del Centro Científico del Cuzco

hayan terminado los cerr ael cordón Pantiacolla, cuatro o ciuco leguas más abajo, desP,, sin embargo, utilizar des• de el Piñipiñi el río para ansporte limitado y en circuns- taucias determinadas, re todo aguas abajo con buenos remeros y embarcacione apropiadas. . . Abajo de la Isla de la Muerte no tenemos noticias sino de un afluente importante hasta el Inambari, el río Mano; n 1 ocuparenios primero de aquel, desde cuya ehrbocadura e tvladre de Dios ha sido ya. t1xplorado por los bolivianos 1I ta su confluencia con el Beni. -:El Inamba1·i cuyo curso superior y origen ha sido esta• do por el Profesor Raimondi en la exploración qu~ de la bvincia de Carabaya emprendió en 1864, narrada: en el t ~;o I. cap. V. pag. 177 de su obra ''El P.erú", tiene un ré• g pien hidrográfico enteramente igual al del adre de Dios. S ,s fuentes están comprendidas entre el p' h del Ausan• gate donde nace el Marca.pata y el nudo de Colocolo de la frontera de Bolivía, cornprendiendo toda la verti.mte ,Orien• tal de la gran curva -de la Cordillera Nevada de Carabaya, cuya convexidad mira á las selvas de esta provincia y la ·prolongación de •la Cordillera entre el Apucunurana y el Ausangate, sección que ostenta los más altofl picos neva1ost, • formando una ehvadísima barrera de hielos entre los fuen– tes del U cayah y del Madera. El orígen mas lejano de este río, segun el citado viajero, es• tá en las quebradas de Sina.y Q"aiaca de la provincia de San• dia que juntas forman el Huari-liuari, arranoando del.ne' va– do de Viscachani, ,en el menci0hado .nudo de Colocolo. El rumbo general del río es ele S. E. á N. O.; toma el nombre d0 Inambari desde la confluencia del Pullani, recibiendo de ambas marjenes innumerables riachuelos, alimentados por los hielos y lluvias constantes de esa región, la más' hú• meda acaso del Perú. Hespues y siempre por la marj~n izquierda se vierten en el Inainbari el río Ayapata 6 de .Esquilaya que' riega eJ valle de este nombr11. Más al Norte le entra el río San Gavan, que recorre el valle de Ollaecµea, último afluuente notable que el Inambtr•i recibe en el departamento de Puno; pues, en se• guida se cree le entra el Marcapata separado del Ollaechea pc,r un ramal de la Cordillera que pertenece al departamento' del Cuzco. El río Marcapata es el µ:dsmo llamado Araza ó Ccofíi que riega el tradicional váll de Cuchoa, asiento otro tiem• po de ricas haciendas; Se i -¡ma al pié de la población de Marcapata de los ríos Cachi y, 'Qquellouno que arrancan en las inmediaciones del Ausanga\ib. Recibe de ambas marjenes· •

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx