Boletín del Centro Científico del Cuzco

levadas de arenisca donde ap uchos arroyos de las colinas de jas aguas 5 metros cúbicos por SA s penetra el sol. Recibé coñecc y arrastra en ba• do, aunque sus avenidas son potentes''. "A tres cuartos de legua del ñecc, recibe el río Colo• rado arroyo de 1 metro •cúbico que nace en la pampa á la de• racha del río Carbon". ''El río Salvaoión nace en las Cre1:1tas Escarpadas, c~ . don que bordea el rí0 por la derecha, arrastra 3 metros cú i– cos de caudal y desemboca á las tres leguas del Ccoñecc". "El Pantiacolla desciende de la meseta de igual nom , e en la margen izquierda, corre en un ancho y hermoso va~ con rumbo N. O. á S. E. con un caudaligual al del río C· bón y desemboca t-'>na legua más abajo del anterior". "Poco autee de la boca de este río está la Isla de Muer denominado á í porque eu ella fué víctimado por los sal . jes sirineiris el Coronei La-Torre. La altu-ra hipsométrica de eRtf;' pul'~to es de 490 metros''. uEn la Gorta distancia de 13 millas, desde la boca del Piñipifii hasta la isla ele la Muerte; se nota un desnivel _de 80 metros, lo que acusa la presencia de rápidos que con , los tornos violentos y las avenidas súbitas y correntosas irn• posibilitan la navegación r·egular. Es proba11le que ant~s que· el río no haya atravesado completamente el cordon del Pantiacolla ,su curso tendrá todavia rápidos y curvas forza• das, donde solo pueden ser manejadas las canoas y los botes de mediana capacidad; pasajes en los que una lancha á va• por estaría expuesta á estrel:arse:'. "Las avenidas son frecuentes y repentinas y en menos de tres h01'as sube el agua un metro en los sitios expJayados;: entonces la corriente es tan veloz que aun los salvajes, tan diestros en el manejo de h. canoa, no se atreven á surcarle• Y dado caso que el río fuera navegable en estas circunstan• cías lo impedirían los muchos árboles y palizadas que a-rras• tran los turbionas. Donde la corriente fluye tran(luilamente desaparecen estos obstáculos porque los troncos suelen varar en las playas superiores". ( Gohrin{l.). Uon todo, el río ha sido ya navegado, y lo es "odavia por los salvajes, dei:ide el río Piñipiñi, donde se embarcó Maldo• nado en el mes de ~nero; posteriormente han surcado los de la expedición La-Torre y últimamente la empresa Reimera ha.tentó practicar un reconocimiento que no tuvo éxito debi• do á la impericia en la navegp ' :ión- de loa que manejab 1 an las emba1·caciones. Estos becl~o" ,brueóan que sí bien no puede fundarse el Puerto Fluv1 . en el Ccoñecc, como muchos– crreen, ni tal vez más aba o de este estrecho, hasta que fie'

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx