Boletín del Centro Científico del Cuzco

El rio Qqueros ó S. J?. nace en los névados de la ha- cienda de Qqueros Y corr rumbo casi de S. á N. engro- sado con el Marcachea e tieue fuentes próximas en la prolongación de esos ados al Ausangate, éou Íos nu- merosos arroyos que le afluyen del cordón de Marcapata á cuya base corre, y con los arroyos que brotan en el cordón' q' u ~ al Payaccaccra con la Cordillera. Su curso intermedio . ¡¡ ?onocido hasta su d~sembocadura en el Pilcopata en el vierte 40 metros cúbicos en la estación seca, fluyendo un cauce cerrado por peñascos que se prestan á l~ coloca n de un puente. Arrastra ,arenas auríferas también y en s cabeceras se han encontrado buenos filones. La confluencia del Piñipiñi con el Pil~opata ó Madre de 11 os tiene lugar según el Sr, Gohring á los 12c .51' 45" Lati– ttd ,y 78º 48' 33' Longitud O. de París; des? !e este punto á 570 metros de latitud el río arrastra 200 metros cubicos por segundo próximamente. (1) .. ,. Antes de ontrar e,n el Ccofiecc el Madre de Dios tuerce al Norte y choca con las colinas para deslizarse luego entre las altas paredes del estrecho tranquilamente. Las espumas, producidas por la fuerte corriente de la entrada nadan en la • superficie, dandr'.e el aspecto,del agua en ebullición, de don• de le ,viene el nombre de Oooñeoo·ó ke1'Videro á este sitio que ofrece uno de los paisajes más ,p¡ntorescos imajinables. El estreuho tiene más ó menos• 3,000 rrietroa de largo y de 60 á. 120 metros de ancho. En el• •trayecto de la confluencia al estrecho naufragaron Ugalde y el Coronel La-Torre; solo Maldonado,pasó con felicidad ese perv~·rso trec;l10. "De la salida del Ccoñecc hasta el río Salvación. trayecto en que su curso ha sido perfectamente determinado, recibe el río varios afluentes y forma muchas islas, teniendo su •uo– rriente algunos rápidos y tornos violentos que apenas pue– den ser salvados en canoas ú otros embarcaciones lijeras". "El primer afluente pasado el estrecho es el río Ca1·bon, llán1ado así por existir en sus márgenes un yacimiento de este rico combustible; nace en el <;ordon divis.orio del Mar' oapata y a1 tes de llegará la pampa forman su cauce paredes (1) Hay mucha divergencia en la locación de este importante punto, pues, no son conformes, siquiera en la latitud, las coordenadas tomadas por los varios observadores que han fodido hacerlo. Gibbon dá 12° 32' la; titµd y 72° 46' g" longitud O. del tris y 383 metros de altura; Nystron asigria á la hacienda de Ccosñipat oor la que se puede colegir la de la confluencia 12° 58' 37" Lat. y 73° 5. ~g• longitud O. de París; Markham dá para un lugar muy próximo á este .Vio 12° 4' Latitud y 70° 30' Long. O. de Greemvich; y el Indice de coordenadas de Phillips 11° 24' Lat. y 6cJ' Long. O. de Greenivich. ·

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx