Boletín del Centro Científico del Cuzco

• BOJ~ET:IN DEL ) Q1 tntto ~ittttífico d.,l ~ · ~ llZCD'. ~ .) • Año I 11 E.neI"o de 1898 .. La Redacción de esto Boletín debe Íiacer constar que de· J& á loa autores de los artículos que va.yan fi nados la res· ~onsabilidad de ~las opiniones en ellos vertidas y que no se ' hace en ningún modo solidaria de ellas. . El impulso civilizador que se nota en la aurora del si• glo XX viene conmoviendo los pueblos del NiMvo Munclu, despertándolos del Ideali8mo en que se hallan y llevándolos al conocimien to práctico del suelo en que vi ven. Y si bien el Perú. ha ~ido ea todo tiempo el TIPO de la riqueza universal, no es meuon evidente que este País, no • es del todo conocido. El estudio de em; riquezas, podemos decir, se halla en estado embrionario-Y aunque algunos sabios, como Rai• · mondi, Paz Soldán y otros, han dado á conocer los cuantío• sos tesoros que, en los tres rein$S de la,Natnraleia, encierra el Perú; sin embargo queda mucho por descubrir y mejorar en cada una de las. tres grandes regiones naturales en que está. dividido este país, por la Cade1rn de los Andes. 'La re{Ji6n de la Uosta no está ~xplotada sino superficial• mente, y esto, tan solo en algunos puntos de ella. Inmensos desiertoé permanecen vírgenes:,encerrando en sus ent~·~tñas, las más p~ciosas materias, como ql yodo, salitre, bórax, pe– tróleo, azufre &. y los ríos que descienden de ht carlena oe· ciiiental de los Andes, van á perderse en el Océailo Pacífico, sin que sus caudalosas iiguas se inviertan en la irrigación de mi.les de leguas de terreno~, que tienen una exuberante feracidad, que la muestran los valles, en germen, que se ex· tienden en e_sa región y cnyos prodnctos vegetales soti del torlo superiores ~á las produ~iones de cualquier país del globo. ' • l •

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx