Boletín del Centro Científico del Cuzco

Al-fin':el 13 de Abril, despµé a habiendo parado 5 en alguna ciaron la ce:i:·canfa del deseado río. e 22 día!:\ de lenta snbi · r~cas, lo~ guías anun · ,Divi~amos, dice el Señor Paz en su i me al Delegado, de donde •tomo estas noticias, un poderoso caudal d gua que afluía al Madre de •Dios por su margen derecha; la reverberación de su amplia superfice •producida por los rayos solares de la tarde, hería nuestras pupilas y IÍ,"ls •impedía, por el momento, formarnos juicio cabal., l •Avanzamos á la confluencia y ex1l.minando el color y la condición e •ambas aguas nos convencimos plenamente de que eran diferentes: l · :del 'Madre de Dios eran amarillentas y turbias, y las del afluente color cdas y transparentes, no obstante. Era el Inambari., 1 La lancha había sufrido vat:os accidentes en el víaje la falta:de seg,uid~d)es impedió avanzat·:rnás: ·en el Madr¡ de Dios, confotfnándose de remontar el [naml;)ari, por cual tro ó 0inco mi( ,aE sin encontrar obstáculo algurio. Con to<l~ ~-r-egr:_eso subieron el Madre de Dios por cuatro millas lrns ta una ísla, p1.mto:e~tremo-;donde había llegado el Corouel l'a:µqo,' por: cuya ra:r,ón la denominaron «Isla Panrlo > 'El 14'por la tatde avistaron v·arias canoas tripuladas por salvajes los que atemorizados con un disparo casual tor· n~ron á remontar el ),.n~mbari rápidas, como flechas, sin ha· ' b~r l~gtªd9. alcitm:atfas 'para ponerse al hab)l:lllcon ellos y ob· tenet•infot1mes que habrían sido iln.portantib,.1nos. ''' Este día se ocuparon de buscar 'un sitio 'apropiado para la erección del fortín, desmontaron el terreno en lo alto de uun pefía de la ribera•izquierda del Inambari, por ser iirnn dadiza la der.echa, ,á,dos ki16IT\e_tros de la boca del río; y le· v.rntaron: el''ácta de posesión que á continuación se inserfa: . ACTA DE OCUPACION Y POSESION OFTOLAL HECHA .A NOMBRE. 1/E Bo ,IVIA •DJ<1 LA DESEMBOCADURAtDEL !NAMBARI EN EL Jt{A· nm,; DE Dros POR LA COMISIÓN BOLIVIANA NOMBRADA ro~ tA DKLF.GACION N AÓÍONAL. . «En la des~mb'.)cadura del río Inambarr"á "los catorce días del mes ,de ~ bril del año mil tochocientos 'noventa y ~uatro, constituida la Co– imisibn boliviana expedicionaria encargada por la Delegación Nacional «de ocupar los territorios del Alto Madre de Dios é Inambari, y com– «pnesta - del Señor Ramón Paz Jefe de la Comisión; Frand.oco Lugones, «Conmandante de la lancha «Roca,• José Félix Valda, Comandante gra– «dnado; Luís Donato Moreira, Capitan del Piquete Militar; Abel Guí– «larte, Ismael G. Lanza, Notario de Gobierno, Hacienda y Minas; Suh– •T.enientes Samuel Montes Vida~, P,cdro G. Luna, Rodolfo Montero «'y el personal del mencionado piquet expedicionario, ocuoó este terri– •torio (de la desembocadura del rír- /lnaml)ari) y tomó posesión oficial ,de él en reprcsentn.ción de la Sobf .mía de Bolívia y como consolidas ición de sus derechos. En tal vir~♦ j y para el objeto contenido en !a– •instrucciones dadas por el Señor Delegado Nacional al Jefe de la indi– «cada Comisión. Procedió. á trazar y formar las bases del fortin _i militar

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx