Boletín del Centro Científico del Cuzco

Descubrió tambien, eve leguas al Norte del Tahua• mano, el rio Uaioomano ó boná, de curso pnralelo al prime• ro, aunque de menor ca , aflneutH del Madera, en el que desemboca entre las cat tas de Ararás y Pederneira, te• niendo tambien su curs bstrui<lo por caídas que co1TeBpon• den con las del Madera. 1 Como e::ita oxpedición no diera los resultados esperados Y ,mn quedaba por reconocer todo el curso superior del río h fsta el Inambari que los bolivianos han designado como f ntera con el Perú, el Coronel Pando, distinguido estadie• t1 boliviano, candidato á la Presidencia en la última elec• n, qnien hace años tr aja con incansable tezón, em• ,eando sus propios recursos, en el estudio de la región Hental de Bolivia y últimameute comistouado en la deli• 11litación de fronteras eu el Madera con el Bra:;i}l; emprendió e.•año 1891 una séria. exploración del Madre o a Dioo, acom• pañado del injeni€l'O Mn.ller, á la cabeza de una expedición bien dotada y provista de importantes instrumen 'os científi• cos para llenar la parte técnica del estnd io. La expedición remontó el rio en una lancha á vapor de las muchas que ya hacen el tráfico del Beni y del Madre de Dios, llegando hasta la.boca del Inambari donde el Jefe dió • su empresa po 4 .dJ minada. Entonces se determinaron con precisión por primera vez las coordenadas geográficas de los pnntos mas importantes de ton.o el rio, se tomaron alturas barometricas de muchos de ellos, y s( hicieron importantes observaciones climatológicas y otras sobre la formación é hí• drografi.a de toda la región recorrida; se descubrieron mu• chos nuevos afluente¡., se reconocieron i1:1las, rapidos, levan• tándo8o una carta completa de todo el curso del rio entre el luambari y el Beni. De los datos obtenidos por esta comisión sólo una parte ha sido publica<la, rnateniéndose todavía inéditas muchas importantes informaciones recojidas bajo las más favora• bles circunf:ltancias, confirmadas y popularizadas despues por la expediüión organizarla por la Delegación Nacional del Noroeste, sobre cuyos informes insistiré en seguida por contener \.tn caudal de datos utiUzableE1, etninentemente po• sitivos y llenos de enseñanzas para nosotros. I.a,DeJegación Nacional 'en los territorios del Noroeste organizada en Bolívia el año 1893 con el objeto de implan· tar el regimP.n gubernameut,alen erns apartadas regiones, en las que hasta entonces m se había d<1jado sentir la au– toridad. ;entregada enteram . ·,e sn población al régimen lo· cal de cada barraca, cuyos dl ños era autoridad omnímo· da, implantó en ellas, el orden civil, dictando medidas

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx