Boletín del Centro Científico del Cuzco

-5- gBnte produccióuha enri 1cido rápidamente á los prppieta- l'ios de las barracas y dá gües rentas al erario boliviano. Hacen diez y siete a que los batelones cruzan esns aguas, antes tan poblad de imll.ginarios peligros; y los sa.1- vajes (JUarayos tan temí ¡¡;, que alguna vez lQS atacaron al princi.pi9¡ hoy buscan las barracas ó ven admirados y venoi– dO--'i desde las riberas surcar 1as lanchas á vapor y los batelo– ní r y gariteas cargadas de mercaderias importada1 ó de cau• º{f: subir ó bajar la formidable catarata Esperanza. La boca de ese gran rio que los gomeroi, del Beni veian e sus excu~·sion~s d~bia_ exitar su eur_iosidad y. ser ~a prome– s, de una via mas comoua Que el Bem lleno de eon-~ntadas /erizado de bajíos y empalizadas; los bosques gigantes de i:ds márjenes debían prometerles más rfqnezas que los del E~ni, donde en poco tiempo se fundaron nn erosas barra• c... ls. Además habian aprendido ya á no forjar e quiméricos peligro~ y á vencer las dificultades no siempre i11superables que presenta. la navegación de esos rios. Para es0s hUmbres acostumbrados á triunfar de los obstáculos de que estan s3mbradaB, en un trayecto de doscientas millas, las formida· bles cataratr.s del J\ladera todos los demás inco'nvenientea debian pareJer nimios. Y así ve:i:nc, ·que al año siguiente 1881 ei gomero Ante– nor Vasquez emprende la navegación del Madre de Dios en el mes ile Agosto, descubre extensos gomales y funda una barraca, la primera e~fablecida en ese rio que debia, en bre• ve, llegará se;r emporio de la lunr-ativa explotación y delco– mercio por el río. Tras él se lanzaron otros atrevidos y avidos g0meros que dei:.cubrieron dos in1p::>rtantes afluentes de la derecha, el Jenechiquia y el 1\fannripí, á ,27 y 40 léguas res· pectivarnente de la tioca del Madre de Dios; y fundarouse nuevos establecimientos que tres añ©s más tarde llegaban al númAro de quince con un personal de 585 ha bitantes. · Hasta entónces solo había sido la iniciativa particular, con el aliciente de Ja ingente ganancia que rinde el rico ju– go, la que promovió tan notables adelantos y tan rápido incremento ea la población y en el comercio. Los sirin(JU6• ,·os, comolll!e llama á los trabajadores de la goma, se habían tornado en los más infatigables y atrevidos navegantes y za• padores de esa hoya. . . En 188S el Gobierno boliviano tomó por primera vez carfas en el asunto de una 1ranera oficial y la legislatura de ese año votó una suma par.., exploraciones y fundación de misiones en el Madi·e de DL i- Sólo entonces inició Bolivia oficialmente su acción en una ... 1 ~n.a á la que no tiene rná.s de-, recho que el que le dan sus exploraciones.en ajena tierra .

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx