Boletín del Centro Científico del Cuzco

sla ruta y optar por la del Mamoré para montar el Beni desde su cm- ocadura. Bajó por Cochabamba y el C ré, llegó al Mamoré y Trini- «dad, capital de la provincia de Mojos, u encontró la meJor acoj-ida, Y .facilidades para su expedición. Termina los preparativos continuó «viaje en el Ma,.moré, aguas abajo, en uni el Dr. I von D, Ileath, lle- .. · «vando una pequeña e!>colta de nacionales a1 ruados. D esgraci-;k!amentc al «acercarse á la primera catarata del Mamoré Guajará ,Virin, la tripula– «ción y la escolta se le sublevaron obligándolo á retroceder. Contrariado'tl «ilustre viajero,forzado á abandonar su mas caro proyecto, tornó á La-P~ «habiendo adquirido una mortal dolencia que lo hizo expirar en el la «Titicaca á bordo de la goleta "Aurora," en brazos del Dr. Heath. «Sólo tres ai10s más tarde el Dr. Écl\vin Heath, hermano del co ..pañero de Orton, ex-médico e.le la malograda ernpre$a del ferrocarril M •<lera "i\·lamoré, logró explora r d efinitivarí ente el Beni y levantar una ca1 «ta de su curso, ,eñalan~o la posición del ·Madre de Dios.• «Remontando el l\Iamon'.: pasó á Reyes por Yacnma y bajó por el oBeni á las bcwra~\, , establecimientos industriales recienten1ente fundadq , •en este rio para la explotacíón de la goma elástica. Las _circunstancü,s «eran favorables. El aliciente del fabuloso lucro de esa explotación había ,atraído uchr" poblacion á las márgenes del Beni, donde se descubrieron «extensos gomales y muchos industriales habían ya avanzado desde Ca– «vinas hasta el J enesuaya, pocas millas arriba de la embocadura e.le ! Ma: 1dre de Dios.• •El Dr. Heath fué cordialmente recibido pero enfontr6 dificultades *para su viaje, porque aun..existian temores de grandes peligros en la re– •giór, desconocida. Al fin, logró conseguir una pequeña anoa en la que se -resolvió á correr la aventura, objeto de sus desYelos; y acompañado de dos ,tripulantes que le proporcionaron los gomeros de las barracas pudo em– •prender el atrevido viaje, separándose del último lugar poblado el 27 de ,Setiembre de 1880.• «El 8 de Octubre llt>g6 al c.lesLado ,Vadre de TJios cuya unión con el° ,Bení tiene lugar por los 10° 59' lat. S. y 69° 37' long. O. de París. Ei ,ancho de aquel era_ de 785 yardas y el de este solamente de 243. El volu– •men de uno y otro no fué exactamente detérminado, pero todos lo_s vía– «jeros estan acordes en que el Madre de Dios es más caudaloso y de ca– .triente más impetuosa que el Beni. Cinco millas más abajo de, su]con• ,fluencia tenían los dos rios una milla de ancho y una ..:oriente~ de· 3 á 5- amillas por hora.• > «El explorador descubrió tam1>ien otros dos riós que desembocaban *en el Beni, uno pequeño por la derecha y otro mayor por la izquierda, •que bautizó con los nombres de I von y Orton respecth·amente, en me– •moria de sus predecesores.• 1El 10 pasó por la cachuela Esperanza y el 11 estaba otra vez en •aguas del l\Iamoré. El problema quedaba así resuelto y franca la nave– •gación del Beni de la cachuela Esperanza ürriba.• (Sociedad GPorJráflca de füo Janeiro. ·con.{erencía cletDi·. Juan Fruncisco Felanle, Jlinistro·cte~ Boli- ·i:ia. 1885.) • • Hasta hace poco tiempo to,:avia se guardaba·como una reliquia la canoa. del explora~ r y sn nombre vive en la me: rnoria de los gomeros que se 11 nzaron tras sns huellas á e:x,~lo-– tar los riquísimos gomalt'-S d &' las márgeue13 del rio, cuya in•

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx